Este aparato es un multiefectos pero es otro concepto. Posee muchos buenos efectos e incluso un pequeño sintetizador con un sonido delicioso.
Su concepto es modular, y para utilizarlo hay que seleccionar cada módulo y conectarlos utilizando los botones. No es sencillo, no tiene el interfaz de las típicas pedaleras, pero a cambio es extremadamente flexible. Y tampoco es tan difícil construir una cadena de efectos básica. Por otro lado se pueden descargar configuraciones (patches) con increíbles efectos y también sintetizadores, algunos polifónicos. También es capaz de sonidos microtonales.
El pedal es potentísimo y suena muy bien. Según se use es capaz de sonidos caóticos con riesgo de producir feedbacks destructivos, por lo que hay que tener cuidado con eso al jugar con los parámetros. La calidad de los efectos es muy buena. Tanto los de modulación como delays, reverbs. Uno de los patches parece un univibe. Combinaciones maravillosas de phaser, reverbs...
Tiene pitch shifter, ese no está tan logrado pero tiene aplicaciones.
También tiene varios tipos de distorsión.
Con la flexibilidad que tiene y la calidad sonora de los efectos las posibilidades son casi infinitas.
No es de extrañar que haya unos cuantos fanáticos que han creado cientos de patches, algunos dignos de un ingeniero aeroespacial.
Que se pueden descargar a tu pedal y así tienes el mismo pedal a tu disposición.
Algunos patches son sintetizadores, otros sonidos de ambiente. El Empress Zoia va mucho más allá que un multiefectos de guitarra.
Yo disfruté mucho creando también algunos, bastante más modestos, tuve que aprender mirando videos de YouTube.
Conexión midi con cables adaptadores que trae. Lo conecté a un teclado externo y también al PC sin problemas.
No trae alimentador.
Trae una tarjeta microSD, para guardar tus creaciones y pasarlas a tu PC, o para pasar al pedal nuevos patches. El pedal carga 63 patches. Hay que ser organizado, nombrarlos correctamente, para poder utilizar la colección de patches.
En ese sentido es mucho menos práctico para algunas cosas como tocar en directo.
Empress tiene mucha calidad canadiense. La máquina se ve robusta, y muy bien construida. En persona es más pequeña de lo que parece.
En conclusión, un mundo de posibilidades, una máquina extremadamente configurable y con muy buen sonido.
En contra: como te descuides te pasas cuatro horas haciendo experimentos y creando configuraciones en vez de tocar.
Para tocar en directo hay infinidad de mejores y más baratas opciones.
Para un estudio y experimentación el Zoia es infinito.
Yo estoy contentísimo de haberlo comprado.