Hace unos meses me inicié con la guitarra eléctrica y me apetecía tener una segunda guitarra que por un lado no necesitara tanta parafernalia para tocarla como la eléctrica y que fuera barata para poder darle batalla sin preocuparme, y después de pedir consejo en un par de foros al final me decidí por la HBO-600NT.
Tengo que decir que estoy más que satisfecho con mi compra, y que ha superado mis expectativas. Hay que tener en cuenta que es una guitarra de 90 euros y en algunos aspectos se nota, pero para mí cumple a la perfección con lo que yo estaba buscando, y la relación calidad-precio es muy buena.
En resumen puedo decir que a nivel técnico mi guitarra es más que correcta, acción relativamente baja, sin trasteos, quintada, robusta y con sonido peculiar (vamos, que se deja tocar), aunque por otro lado algunos acabados son bastante mejorables, pero al tratarse de temas más estéticos que otra cosa en mi caso se lo perdono.
Con más detalle, cosas que me gustan:
- Mástil: me gusta el tamaño y la forma del mastil, se me hace cómoda. Este aspecto me preocupaba por que en su día tuve problemas con la guitarra española precisamente por que no me adapté al mástil, y con esta guitarra no ha habido sombra de problema.
- Ajustes: Para mi viene muy bien ajustada, acción baja (para mi gusto), sin trasteos y quintada. Las cuerdas de serie son algo duras (que por cierto, venían protejidas para evitar que se oxidaran), pero con cambiarlas es suficiente.
- Cuerpo: En mi caso el acabado es natural, y tengo que decir que el color es más bonito que en la foto de la web, el acabado es uniforme y no se nota el cambio de madera. No sé como afecta la trasera de ABS (plástico para los de la LOGSE), pero a mi no me importa, le da un toque diferente. Además trae los enganches para la correa, uno debajo (como se ve en las fotos) y el otro en la parte de abajo del mástil (por la parte de atrás)
- Puente: Está muy bien fijado al cuerpo y en mi caso muy bien ajustado, me preocupaba que la guitarra estuviera desquintada (he sabido de otras más caras que tienen ese problema), pero en mi caso está perfectamente quintada.
- Sonido: El sonido es muy peculiar, es como muy metálico. No sabría como explicarlo con palabras, pero he escuchado las pruebas de sonido de la web y mi guitarra suena casi igual (sin ampli).
- Tamaño: Para mi el tamaño es ideal, es un pelín más pequeña que una guitarra española. Hay que tener en cuenta que es Roundback (hace barriga), por lo que a la hora de colocarla contra el cuerpo hay que buscar el punto de comodidad, pero una vez encontrado me parece más cómoda de tocar que una clásica.
Cosas que no me gustan:
- Mástil: El bidding del mástil es de plástico, y en mi guitarra la parte que da al diapasón está teñida de marrón en algunos puntos, creo que son residuos de cuando se lijó el diapasón, pero en cualquier caso hace feo.
- Aro: El aro es de plastico negro con adornos en color plata con reflejos como los de los cromos de los phoskitos de los años 80... para mi es sin lugar a dudas la parte más fea de la guitarra. Es feo con avaricia (para mi gusto).
- Afinación: Cuesta un poco afinarla, creo que por que las cuerdas quedan enganchadas en la cejuela (las que están entorchadas) y hasta que no saltan no cambia el tono. Una vez afinada aguanta la afinación durante casi toda la sesión (1 o 2 horas). Para mi es correcto, pero mejorable.
- Puente y cejuela: Como en muchas guitarras de gama baja son de plástico.
- Trastes: El acabado del traste es regular, un poco ancho para mi gusto, y los laterales no están bien lijados y aunque no sobresalen tanto como para cortarte es molesto.
- Inlays: En forma de copo de nieve, no son feos, pero entre la forma y el color apagado, con la guitarra de lado no se ven especialmente bien.
- Barniz: A contraluz se ven algunos pequeños defectos del barniz de la tapa, hace unas aguas en horizontal (perpendicular a la beta), supongo que por que el barniz mecanizado lo hacen en esa dirección y luego no ha tenido un buen lijado.