Ir al contenido de la página
Saltar esta sección

Comprar un instrumento de arco: cómo encontrar el instrumento de tus sueños

Los instrumentos de cuerda frotada constituyen una de las familias más variadas entre los instrumentos musicales. Desde las notas más agudas hasta los graves más profundos, desde las cristalinas cuerdas superiores del violín hasta las rugientes cuerdas graves del contrabajo: con los instrumentos de cuerda se puede cubrir todo el espectro musical común, ya sea música Clásica, Jazz, Folk, Country o músicas del mundo. Lo que significa que podrás encontrar el instrumento musical adecuado para cada tono, para cada estilo musical y para cada gusto musical.

El camino hacia el instrumento de arco perfecto para ti

¿Eres principiante y buscas un violín o un chelo para comenzar? ¿Quizás ya eres un estudiante avanzado y necesitas un instrumento de calidad con el cual destacar en tus presentaciones? ¿O ya cuentas con mucha experiencia como intérprete de cuerda frotada? Si trabajas en una orquesta, en un conjunto de música de cámara, en una big band, o si realizas grabaciones en estudio, es probable que necesites un instrumento que esté a la altura de tus exigentes estándares de sonido. En Thomann, encontrarás sin duda alguna el instrumento de tus sueños. Aquí te espera una enorme selección: desde violines con una relación calidad-precio inigualable hasta fascinantes instrumentos de maestro a precios elevados pero justos y totalmente acordes a su nivel.

Bueno saber: Si tienes alguna pregunta sobre instrumentos de cuerda, los expertos de Thomann estarán felices de ayudarte con su amplio conocimiento y su larga experiencia. Así puedes contactar al departamento de cuerdas de Thomann: por teléfono en el +49 (0)9546-9223-370, por correo electrónico en streicher@thomann.de o por WhatsApp (durante el horario comercial) en el +49 (0)9546-9223-66. Por otra parte, comprar un instrumento de cuerda en Thomann no supone ningún riesgo: la garantía de devolución del dinero de 30 días y la garantía Thomann de 3 años garantizan una compra cómoda y una larga satisfacción con el valioso instrumento.

Instrumentos de arco

Lo que debes saber sobre los instrumentos de arco

Los instrumentos de arco son los más comunes en la música clásica y representan el sonido característico de las orquestas y los conjuntos de música de cámara. Sin embargo, también son parte esencial de la música popular, como en bandas de folk o Jazz y en orquestas de salón. Además, forman parte del repertorio instrumental establecido en la música del área balcánica, así como en la música árabe, persa, india y del Lejano Oriente. La generación de sonido en los instrumentos de arco se efectúa, como indica su nombre, principalmente por medio de un arco. Este se desliza sobre las cuerdas, generando una vibración constante. Estos instrumentos rara vez se puntean; en el lenguaje técnico, este punteo se conoce como "pizzicato".

¿Cuáles instrumentos pertenecen a la familia de los instrumentos de arco?

Los instrumentos de arco más comunes en las orquestas actuales son el violín, también llamado "viola", la viola, el violonchelo, conocido como "cello", y el contrabajo. También son populares las versiones eléctricas de estos instrumentos, especialmente entre músicos de Jazz y Rock. Estos violines, violas, violonchelos y contrabajos eléctricos suelen carecer de caja de resonancia, como en el caso de una guitarra eléctrica, y transmiten su sonido a través de un sistema de pastilla integrado. Los instrumentos de arco están disponibles en diferentes tamaños, como 4/4, 3/4, 1/2 hasta 1/16 o incluso 1/64, para que intérpretes de cualquier edad y tamaño encuentren el instrumento ideal. A continuación, te mostramos las características de los cuatro instrumentos principales de la familia:

❯ El Violín es el instrumento de registro más agudo en la familia de los instrumentos de arco. Por lo general tiene cuatro cuerdas afinadas en intervalos de quinta: Sol – Re1 – La1 – Mi2. En alemán, también se le llama "Geige", y en el contexto de música Folk o tradicional, a veces se le llama "fiedel", término que también abarca otros instrumentos de arco históricos.

❯ La Viola, también conocida como Bratsche, es similar en apariencia al violín, pero un poco más grande y afinada una quinta más grave, ocupando el registro alto en la orquesta. Sus cuerdas están afinadas en quintas: sol, re, la y mi. Por otro lado, el sonido de la viola es más lleno y suave que el del violín, y se toca sujetándola entre el hombro y la barbilla, al igual que el violín.

❯ El Cello tiene la misma forma que el violín y la viola, pero con una caja de resonancia mucho más grande. Este instrumento, cuyo nombre completo es violonchelo, se toca sentado, apoyado en un pilar extensible. Su mástil apunta hacia arriba y se sostiene entre las piernas. El cello está afinado en quintas: do, sol, re y la, una octava por debajo de la viola. Gracias a su sonido cálido y resonante, el cello es muy apreciado tanto en orquesta como en solitario.

❯ El Contrabajo es el más grande y el de registro más grave entre los instrumentos de arco. Su uso es común tanto en orquestas clásicas como en conjuntos de jazz o bandas de rockabilly. A diferencia de los otros instrumentos de arco, el contrabajo está afinado en cuartas: mi, la, re, y sol. También existen contrabajos de cinco cuerdas, con una cuerda baja adicional afinada en B2 (subcontrabajo-B) o C1 (contrabajo-C), especialmente usados en orquestas clásicas donde a menudo se requieren notas por debajo de E1. Se toca tanto de pie como sentado, a menudo en un taburete alto apropiado para su tamaño.

Stentor SR1500 Violín Student II 4/4 | Set de violín para estudiantes
Stentor SR1500 Violín Student II 4/4 | Set de violín para estudiantes

Por cierto: En siglos pasados había una mayor variedad de instrumentos de arco en las orquestas que en la actualidad. Además del violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo, instrumentos de arco como la Viola da Gamba, que hoy es poco común, solían enriquecer el sonido orquestal. Si estás buscando instrumentos de arco poco comunes, vale la pena echarle un vistazo a la categoría "Instrumentos de cuerda tradicionales e históricos".

Consejos prácticos para instrumentos de arco: Cómo lograr un buen comienzo

  • Elige el tamaño adecuado. En los instrumentos de arco es especialmente importante que el instrumento se ajuste a la estatura. Tanto si se trata del primer violín para niños como de un chelo para un adulto, la amplia selección de tamaños en los instrumentos de arco facilita encontrar el modelo ideal. Si bien los músicos adultos suelen optar por los tamaños 4/4, hay una gran variedad de graduaciones hasta 1/16 e incluso más pequeñas para niños y adolescentes.

  • Desarrolla el oído musical. A diferencia de otros instrumentos como la guitarra, el mástil de los instrumentos de arco no incorpora trastes, por lo que se requiere mucha práctica para lograr una entonación precisa, sobre todo al comienzo. Un buen oído musical resulta muy útil desde el principio, pero no hay razón para preocuparse: el oído se puede entrenar, y como es habitual, la práctica hace al maestro.

  • Escoge un instrumento de buena calidad desde el principio. “Para un principiante, lo mejor apenas es suficiente” es una expresión popular que encierra mucha verdad. Aunque un principiante no necesita un costoso instrumento de arco hecho por un maestro, sí es importante que esté fabricado con materiales de calidad. Así disfrutarás de tu instrumento desde el principio y entrenarás tu oído para producir un tono bien definido.

  • Elige un paquete “todo en uno”. Thomann ofrece una amplia variedad de sets de instrumentos. Esto resulta especialmente atractivo para principiantes, ya que permite empezar de inmediato y con todo el equipo necesario. Los sets suelen incluir una funda, un arco y el colofonio necesario para aplicar en las cerdas del arco. La colofonia, una resina especial, asegura la adherencia de las cerdas en las cuerdas, permitiendo que vibren al frotarlas con el arco.

¿Cuánto cuesta un instrumento de arco para principiantes?

Los violines para principiantes ya los hay por menos de 100 euros. Por su parte, Thomann ofrece un set con un violín 4/4 macizo que incluye estuche, arco y colofonia para recubrir el pelo del arco (véase el párrafo anterior "Consejos prácticos para instrumentos de cuerda") por poco más de 100 euros. En este rango de precios, los violistas también pueden conseguir un instrumento totalmente sólido con el Thomann Student Set 13. Para asegurar que los músicos puedan disfrutar desde el inicio, esta viola (como todos los instrumentos de arco de la marca Thomann) son preparados para las primeras notas en el taller especializado de Thomann en Alemania. Un set de cello que ofrece un buen sonido y es atractivo para principiantes es el Thomann Classic Celloset 4/4 por alrededor de 500 euros, que también incluye el equipo necesario. En cuanto a los contrabajos, los modelos para principiantes comienzan por debajo de los 900 euros para un instrumento de madera laminada. Los instrumentos macizos, como el Thomann 33 4/4 Europe Kontrabass, fabricado en Europa, parten de aproximadamente 1.500 euros.