Ir al contenido de la página
Saltar esta sección

Comprar mesas de mezclas para estudio, PA y Recording

Las mesas de mezclas, también denominadas Mixers, son la herramienta ideal cuando se trata de mezclar diferentes señales de audio. Se hace distinción básicamente entre las mesas de mezclas orientadas al uso en el ámbito de eventos y aquellas dedicadas a la producción musical en el estudio.

Esta guía de compra está destinada a ayudar a encontrar el mezclador ideal para cada aplicación individual. Además, vamos a mostrar qué criterios seguir para tomar la decisión de compra acertada.

Paralelamente a este consejero de compras, nuestras Guías Online sobre mezcladores proporcionan más información importante sobre el tema. Pero el Departamento de PA para mezcladores en el área de eventos de Thomann disponible en pa@thomann.de o por teléfono +49 (0)9546-9223-35 también estará encantado de ayudar. Para brindar asesoramiento y soporte sobre consolas de mezclas para producción musical, el Departamento de Equipos de Estudio y Grabación está siempre disponible en studio@thomann.de o por teléfono +49 (0)9546-9223-30.

Además, la garantía Money-Back de 30 días de Thomann promete compras relajadas y sin riesgos. Después de la compra, 3 años de garantía ofrecen seguridad durante mucho tiempo y sin preocupaciones.

Mesas de mezcla

¿Cómo encontrar la mezcladora ideal?

Una vez tomada la decisión de comprar una mesa de mezclas, lo primero con lo que uno se va a encontrar es con una selección de dispositivos casi infinita. Con ello, suele ocurrir que, especialmente los principiantes, pierden rápidamente toda visión objetiva. En la tienda de Thomann ofrecemos una gran selección de mesas de mezclas para músicos y técnicos de sonido digitales y analógicas o DJ. También es posible encontrar aquí modelos especiales como mezcladores de rack o las llamadas Powermixers con amplificador de potencia integrado.

Pero el hecho de que en el sector de las mesas de mezclas existen unas diferencias de precios extremas, no va a facilitar precisamente la elección: sólo en el ámbito analógico, el rango de precios en la página web de Thomann va desde la accesible the t.mix MiniMix 22 hasta una consola High-End con un precio similar al de un coche pequeño. Por eso es de vital importancia pensar de antemano qué exigencias se van a plantear a la consola elegida y en qué contexto se pretende darle uso.

¿Cuál es la mejor mesa de mezclas para mi propósito?

Ni la mejor mesa de mezclas va a ser tan buena como la persona que la maneja. Por eso es importante, y más en el caso de los principiantes, hacerse para empezar con un dispositivo que sea manejable y fácil de entender. Uno no debería perderse en la ingente cantidad posibilidades para luego terminar tirando la toalla por causa de la frustración. Para empezar, lo que manda es: menos es más.

Para lograr que la compra de una mesa de mezclas resulte un éxito al completo, es importante hacerse previamente las siguientes preguntas fundamentales: ¿La mesa de mezclas se dedicará para música en vivo, servirá más bien para grabar, o se busca una consola para un setup DJ? Al mismo tiempo, conviene tener claro qué señales se deben poder procesar y, sobre todo, ¿cuántas?

Si por ejemplo, se trata de una banda joven y ambiciosa que planea comprar una consola, se debería optar por un modelo con suficientes canales de entrada. Con una formación estándar de batería, guitarra, bajo y voz, junto con una configuración de micrófonos completa, se llega rápidamente hasta los doce o incluso más canales. En este caso, la Allen & Heath ZED-24 sería una buena opción. Para conjuntos más pequeños, como dúos o solistas, son suficientes modelos más compactos con cuatro o incluso solo dos canales. En esta categoría Thomann ofrece, por ejemplo, la t.mix xmix 1202 FX USB, un mezclador económico que hasta viene equipado con efectos internos. Para ambas configuraciones, lo importante es que el mezclador tenga suficientes entradas de micrófono. Podemos tomar como norma general que el número de canales no debe ser demasiado justo.

Si la consola de mezclas está destinada a dar servicio al parque de sintetizadores domésticos, los modelos con entradas de línea son suficientes. En este caso, la consola rack Behringer RX1602 V2 sería una opción económica y ahorradora de espacio.

¿Qué mesa de mezclas elegir para principiantes?

- Conviene que los principiantes presten atención a la facilidad de manejo.

- Las mesas de mezclas analógicas económicas son el comienzo ideal para familiarizarse con el tema.

- Básicamente, es importante aclarar a qué campo de aplicación estará destinado el mezclador.

¿A qué prestar atención en una mesa de mezclas?

- El mezclador debe tener bastantes entradas para cubrir las señales deseadas.

- Si se trabaja con señales de micrófono, debe ofrecer entradas de micro suficientes

- Para puras señales de línea de sintetizadores o teclados, prestar atención a que las entradas de línea sean suficientes.

¿Cómo de extensa es la sección del ecualizador?

- ¿Tiene el mezclador canales de salida adicionales (auxiliares, mixbus)?

- ¿El mezclador dispone de efectos internos como reverb o echo?

- ¿Ofrece una interfaz USB?

Behringer X32 Compact | consola digital
Behringer X32 Compact | consola digital

¿Cómo funciona una mesa de mezclas?

Dicho de forma resumida. una mesa de mezclas sirve en principio para mezclar diferentes fuentes de audio entre ellas y luego entregarlas agrupadas . Para ello, la mesa de mezclas dispone de los llamados "canales" o "Channels" a los que llegan las señales de audio. Los canales ofrecen la posibilidad de compensar las señales entre ellas en volumen y rango de frecuencia. Dependiendo del modelo, el mezclador puede disponer de diversas herramientas como "ecualizador", "compresor" u otros efectos. Las señales previamente ajustadas se envían a la salida master o estéreo, donde es posible regular el volumen general. La salida master también se denomina salida de suma o Master-Bus. Además, las mesas de mezclas disponen de las llamadas "salidas auxiliares" (AUX Out o Mixbus Outs), que podrían describirse como rutas de salida adicionales. Estas se pueden utilizar, por ejemplo, para crear mezclas de monitoreo independientes para cada músico. Si la mesa de mezclas tiene una interfaz digital como, por ejemplo, USB, la consola también se puede conectar a un ordenador. Dependiendo de cada modelo, también se pueden grabar canales individuales o la suma con cualquier software de audio.

¿Qué mezcladores y marcas de mezcladores hay?

Las mesas de mezclas se dividen básicamente en dos tipos: por un lado, hay mesas de mezclas analógicas con el correspondiente procesamiento de señal también analógico. Aquí se trata del principio de “lo que ves es lo que obtienes”, lo que resulta en un manejo muy sencillo. Por otro lado, está la sección de las mesas de mezclas digitales, que funcionan de forma completamente digital y suelen estar equipadas con numerosas funciones adicionales, lo que a veces hace que su uso resulte bastante complejo. Con todo ello, el mercado ofrece otros tipos especiales de mezcladores optimizados para áreas de uso específicas.

Las marcas más conocidas en los sectores de directo y estudio incluyen Behringer, Soundcraft, Allen & Heath y t.mix. En los segmentos de precios más altos, fabricantes de alta gama como Audient, Trident, DiGiCo o Neve ofrecen sus modelos de consolas a la venta.

Mezcladores analógicos y consolas de grabación analógicas

¿Por qué es recomendable empezar con una pequeña mesa de mezclas analógica? Las ventajas residen en la estructura clara y la accesible cantidad de funciones de estas consolas, algo que no tiene nada que ver con la calidad ofrecida. Cada mezclador tiene un preamplificador que lleva la señal al nivel deseado. Este viene etiquetado como "Gain" en casi todos ellos y generalmente se encuentra al comienzo de la "tira de canal" en forma de potenciómetro. La sección del ecualizador suele estar a continuación debajo: también conocida popularmente como "EQ". Las consolas baratas suelen tener ecualizadores simples que sólo permiten bajar o subir un rango de frecuencia fijo. Debajo del ecualizador en una mesa de mezclas se encuentra de forma estandarizada el control panorámico, con el que se puede distribuir la señal hacia el lado izquierdo o al derecho de la mezcla estéreo. Una mesa de mezclas analógica no es en absoluto inferior a una mesa de mezclas digital en términos de calidad. Conociendo este tipo de mesas de mezclas y sabiendo utilizarlas, es posible cambiar a una mesa de mezclas digital mucho más fácilmente, pudiendo beneficiarse así de una paleta de funciones ampliada. Hacerlo al revés resulta un poco más difícil. Dado que algunas mesas de mezclas digitales, por ejemplo, tienen la posibilidad de configurarse en varias superficies de trabajo, un novato en mezcladores puede perderse allí rápidamente. Un clásico soberano entre los pequeños mezcladores analógicos es el Mackie 1604 VLZ4, que ahora se encuentra en su cuarta generación. Behringer ofrece un modelo similar con el Xenyx QX 2442 USB.

Mezcladores digitales y consolas de grabación digitales

A diferencia de las mesas de mezclas analógicas, las mesas digitales tienen muchas más funciones. Por norma general, también incorporan efectos internos como reverb, echo y efectos de modulación. Hay incluso consolas que pueden ofrecer amplificadores de guitarra virtuales, algo que facilita enormemente la grabación de pistas de guitarra. La tira de canal (channel strip) de la mesa de mezclas digital suele estar mucho más lujosamente equipada que la de su homóloga analógica. Además de la sección de ecualizador y las salidas auxiliares, los canales del mezclador digital también suelen ofrecer algunas de las llamadas "Dynamic Tools", como compresores o puertas de ruido para procesar señales de audio. La mayor ventaja sobre las consolas analógicas es que es posible guardar diferentes configuraciones y recuperarlas más tarde en el momento deseado. Esto permite crear "presets" o ajustes preestablecidos para canales específicos o incluso guardar configuraciones de Shows completas. Otra ventaja de los mezcladores digitales es su capacidad de ampliación: por ejemplo, se pueden añadir entradas y salidas adicionales. Esto se hace a través de una caja de escenario, que se puede adquirir opcionalmente y que se conecta a la consola con un cable CAT (también llamado cable Ethernet). El uso como interfaz de audio multicanal no es un problema para este tipo de consolas, por eso las mesas de mezclas digitales son recomendables tanto para sonorización como para uso en estudio. Behringer ofrece una buena relación precio-rendimiento con la X32 Compact para uso en vivo o la X32 Producer para grabaciones de estudio. La marca de la casa Thomann t.mix también ofrece la t.mix 24.12, una consola digital recomendable que se puede utilizar tanto para directo como para grabación en estudio.

Mesas autoamplificadas

Si se ha previsto que la mesa de mezclas trabaje exclusivamente en el área de la sonorización, una de las llamadas Powermixers podría ser la solución óptima. En esta construcción, un amplificador de potencia viene ya integrado en la consola, de modo que puede alimentar directamente altavoces pasivos. Como ocurre con muchos otros productos, también se puede optar por un bundle de esta categoría directamente en el sitio web de Thomann. En el caso del Dynacord Powermate 1000-3 Bundle o el Behringer PMP 6000 Bundle, por ejemplo, ya se incluye una manguera multicore en el volumen de suministro. El ámbito de aplicación ideal de estos sistemas es el de las voces vocales en los equipos de las salas de ensayo. Pero también se pueden sonorizar eventos de dimensiones reducidas con mezcladores autoamplificados.

Mezclador DJ

Otro tipo de mesas de mezclas son las mesas orientadas al sector DJ. Están optimizadas para facilitar su uso en las tareas del DJ y suelen tener entradas de phono y de línea. A estas mesas se pueden conectar giradiscos, reproductores de CD o incluso ordenadores portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes. Un clásico absoluto en este ámbito es la serie Pioneer DJM, pero también modelos económicos como el t.mix 201-USB Play o el mezclador DJ Behringer DX-626 son perfectos para este propósito.

Mezclador de rack

Los mezcladores de rack están diseñados para ser instalados en racks de 19 pulgadas. Son una alternativa que ahorra espacio en comparación con las mesas de mezclas convencionales. En la práctica, los mezcladores de rack se vienen a utilizar a menudo como submezcladores para teclados en el estudio o en instalaciones permanentes en clubes en vivo donde cada centímetro cuenta. Aquí Thomann ofrece, por ejemplo, el t.mix Rackmix 821 FX USB.

Mezcladores Wi-Fi

Otro subtipo interesante en el ámbito de las mesas de mezclas digitales son los llamados mezcladores con capacidad Wi-Fi. Su ventaja es el precio de compra generalmente bajo, porque estas consolas se controlan exclusivamente por medio de un ordenador portátil o una tableta a través de una conexión WLAN. Para aquellos interesados, Thomann ofrece con el Behringer X Air XR18 o el Soundcraft Ui16 dos modelos muy eficientes.