Vengo de un OpenTheremin y con ganas de probar un instrumento más "Profesional" (en apariencia) me lancé a adquirir este Theremini de Moog.
Para empezar tuve problemas con el registro del equipo, ya que la página para registrar el instrumento pide un código que empieza por 21, y ese código no figuraba en ningún lado.
Este Theremini es digital y se le puede meter mano en muchas cosas en la configuración. Tiene un modo theremin clásico para usar el pitch como si estuvieras delante de un etherwave, pero este modo no se desarrolla en las instrucciones que descargue de la página de Moog. Di con ello a través de los videos de Veronique, una divulgadora de este instrumento. Mal por parte de Moog. El manual debe contemplar todas las opciones que tiene el instrumento.
Lo que definitivamente no me ha gustado nada es la inestabilidad en los registros graves. Es horroroso cómo en esas tesituras, pese a la inmovilidad (probándolo con los brazos pegados al cuerpo y respiración diafragmática) la frecuencia oscila dramáticamente. He probado en varios entornos, y conectando la tierra a la tierra del enchufe y a mi mismo (Así el intérprete está al mismo potencial que el GND del equipo) y el problema persiste. Buscando en la configuración avanzada, hay un ítem que se denomina "Response", éste tiene tres modos, "Fast", "Med" y "Slow" (De esta configuración, en el manual tampoco figura nada) En modo "Fast", la oscilación es, como dije antes, horrorosa, pero en modo "Slow" la cosa mejora sustancialmente. El tono en esos registros se vuelve más estable y más controlable pero hay un problema importante, con el modo "slow", es imposible hacer los trémolos en los registros medios-agudos. En definitiva, el modo response trata de hacer una media de los cambios de la antena de afinación y si quieres tener un sonido agradable, tienes que sacrificar los trémolos, y si quieres hacer uso de los trémolos tienes una inestabilidad que aumenta conforme el registro se hace más grave.
Como iniciación al theremin, y teniendo en cuenta que tiene muchos efectos e instrumentos, además de la ayuda para la afinación y tiene posibilidad muy interesantes para conectar a sintes o incluso a un DAW y experimentar puede ser muy divertido e interesante, pero si buscas un uso más clásico y partes de cierta experiencia, creo que hay opciones más económicas, que sin ser perfectas, funcionan mejor, como es el caso del OpenTheremin.