En esta página encontrarás preguntas frecuentes acerca del tema de los accesorios para micrófono.
A más tardar, naturalmente cuando el cable está defectuoso ;-) Pero es mejor cambiarlo antes de que se estropee. Algunas firmas ofrecen testadores de cable con el que revisar regularmente todo el arsenal, evitando así que un cable defectuoso se cuele en una actuación en directo o en una sesión de estudio. Esto ahorra los nervios de todos los implicados. Por motivos de sonido se debe cambiar un cable tan pronto produzca ruidos o falle al moverlo.
Un claro sí y no. Plata y cobre son realmente mejores conductores que el oro. Sin embargo el oro tiene la ventaja de ser extremadamente resistente a la oxidación. Los contactos oxidados tienen peor conducción que los pulidos. Teniendo en cuenta que los dorados siempre permanecen pulidos, con el tiempo mantienen mejor conducción que otros metales.
Las pantallas antipop necesitan algo de separación para trabajar de forma efectiva. Mejor colocarlo más cerca del cantante. Hay que tener cuidado de que no haya contacto. Cualquier roce sobre la pantalla puede transmitirse al soporte de micro, y consiguientemente al micrófono.
Sí, porque esos protectores de gomaespuma están pensados más bien como protección antiviento. Pero para el volumen de los „pops" no ofrecen una protección muy eficaz, especialmente en distancias cortas. Además los protectores de gomaespuma, tienden con el tiempo a desgastarse y literalmente a desmigajarse. Estas pequeñas partículas que se desprenden pueden acabar posándose en la membrana del micrófono. Y además las pantallas antipop externas influyen menos en el sonido que los protectores de gomaespuma.
Los más indicados son los pies rectos con base circular maciza. Los trípodes de tres patas también funcionan, pero los cantantes muy agitados suelen volcarlos con mayor facilidad.
No. Incluso aunque tengan un conector idéntico: Los alimentadores de los micros de válvulas no están sujetos a ninguna norma. Cada fabricante puede reservar sus propios ajustes de tensión exclusivos para sus micrófonos. En el caso de que los dos micrófonos pertenezcan al mismo fabricante, habría que dirigirse al mismo o al distribuidor y consultar la posibilidad de que sean compatibles. En micrófonos de válvulas de distintos fabricantes se debe usar únicamente el alimentador propio que incluya cada micro
Eso depende. Los registros de voces funcionan también sin araña, siempre que el cantante o la cantante, no de muchos saltos durante la grabación. Los suelos inestables (p.ej. parqué) pueden ser también un problema. Para muchas otras aplicaciones las arañas son siempre muy útiles, cuando no imprescindibles.