Realmente es muy simple: La antena tiene que desaparecer. Para ello se pueden hacer tres cosas:
Para reducir el área de la antena, hay que concentrarse en la distribución de energía en un escenario o en el estudio. Básicamente, se recomiendan los cables más cortos y de la más alta calidad posible con enchufes limpios, en contrapartida a los cables demasiado largos. Como requisito previo para poder localizar posibles bucles, se debe conocer el curso de la distribución eléctrica actual. Por ello, en general el mezclador no debe estar conectado a un enchufe "allá detrás". La masa de este enchufe puede cubrir distancias muy largas hasta que se encuentra con las "masas" de los otros dispositivos. Y naturalmente estas son de las buenas, porque resultan antenas grandes. Por tanto: Distribución en forma de estrella, cables cortos y buenos (de alimentación), ¡y colocados consecuentemente!
Una caja DI no es necesariamente la solución completa para interferencias de zumbidos o bucles de tierra. Puede serlo, pero no tiene por qué serlo, depende de la causa en concreto. Cuando se juntan varios dispositivos en un Rack, a menudo es suficiente con desacoplar la masa de los dispositivos entre sí. Esto lo harían los llamados Humfrees. Es cuestión de probar si estos elementos serían útiles antes de realizar un pedido, desenroscando los dispositivos del Rack e insertando, por ejemplo, hojas de periódico para asegurarse de que los dispositivos no tengan contacto metálico entre sí. Si el zumbido desaparece, los Humfrees se pueden instalar en un Rack para evitar el contacto conductor con el riel del Rack..
En cualquier caso, en plena era de las mesas de mezclas digitales y los generadores de sonido basados en portátiles, todo esto puede no estar del todo actualizado, por ello nos remitimos a las cajas DI.