Si quisiéramos transmitir una señal natural sin trabajar en su completa extensión, es decir con su dinámica completa, tendríamos un problema frecuente: Solo en la naturaleza ya se dan patrones sonoros capaces de cubrir un rango superior a los 100 dB. Podemos pensar en el suave susurro de las hojas o en el potente trueno que anuncia una fuerte tormenta.
En radiodifusión por ejemplo esas dinámicas no se transmiten. Aquí se encuentra el umbra entre max. 40, 50 dB. Para poder transmitir abarcando tan grandes diferencias (¡una orquesta sinfónica!), se debe comprimir. En radiodifusión se emplean los llamados “compresores de emisión”.
En algún lugar hay que establecer un compromiso entre la dinámica disponible en una grabación y las posibilidades técnicas en el lado de la reproducción. Y además nuestro Hit debería también sonar de forma decente en un modesto reproductor de MP3 con auriculares 08/15 de bajo presupuesto.
El que quiera saber lo fuertemente comprimida que está su música preferida y disponga en alguna medida de un pertinente medidor de nivel (mezclador), debería pasar un CD de su elección por el instrumento de medición. ¿Y, se mueve mucho? Por norma general la música Rock o Pop actual se encuentra tan comprimida (y limitada) que el rango dinámico se acota a más o menos 3, 6 dB.
¿Cómo se alcanza esta limitación de la dinámica? ¡El compresor lo hace posible! ¿Cómo? La siguiente gráfica aclara un poco cómo un se comprime desde el punto de vista de la física:
![]() |
La señal de entrada prácticamente se “embute” en la curva establecida en el compresor. Si se dispone de una relación 1:1 no pasa nada, cuanto mayor es la elección en esa relación, se le llama Ratio (2:1, 4:1, 6:1 hasta 8 :1), más será tratada la señal de salida en referencia con la señal de entrada.
Esto naturalmente también tiene su consecuencia negativa ya que con ello obtendremos una señal en conjunto alterada, siempre en el sentido de su dimensión dinámica.
El segundo y muy importante parámetro del compresor es su punto de aplicación. Este se denomina casi exclusivamente Threshold. Si otorgamos a ese punto por ejemplo el valor 10 dB, tan solo serán comprimidas las partes de señal situadas sobre ese valor.