El contrabajo, tal como lo conocemos hoy en día, reúne características tanto de la familia de las violas de gamba como de la familia del violín. Ha evolucionado a partir de diferentes linajes de antiguos instrumentos bajos de cuerda frotada y es el instrumento más grande de la familia de cuerdas.
De la familia de los violines heredó los orificios de sonido en forma de F (calados en F, también oídos) en la tapa, el número de cuerdas, el diapasón sin trastes y la voluta e el extremo del clavijero. Los hombros caídos, la espalda a menudo recta y la afinación de cuartas de las cuerdas provienen de la familia de las gambas.
Sin embargo, los contrabajos de la actualidad también muestran toda serie de desviaciones y tipos mixtos provenientes de estos "arquetipos" originales. Hoy en día vemos contrabajos de 5 cuerdas con una cuerda Si baja o una cuerda Do alta, mientras que en estrenos de algunas obras de Wolfgang Amadeus Mozart se usaban todavía contrabajos de 3 cuerdas. Encontramos bajos en forma de viola de gamba con "fondo de violín" arqueado y contrabajos en forma de violín con "fondo de gamba" recto.
En lugar de volutas en forma de caracola, a menudo se utilizan leones o cabezas de mujer,
En lugar de volutas en forma de caracola, a menudo se utilizan leones o cabezas de mujer, mientras que además de la forma de violín y de gamba, el busseto, por ejemplo, también goza de una popularidad cada vez mayor.
En el Rockabilly/Psychobilly actual, se permite que los calados en f se desvíen de la norma y adopten formas de pistolas o murciélagos.
Calados con formas de revolver y murciélago de la marca DukePor el lado más clásico, además de la afinación de cuartas típica del contrabajo, también se utilizan a menudo diversas afinaciones solistas o en quintas para la interpretación y ejecución de composiciones transcritas (por ejemplo, suites para violonchelo de Joh. Seb. Bach).
Mientras tanto, el contrabajo se ha abierto prácticamente a todos los géneros y estilos musicales. Este instrumento se siente igual de a gusto en los fosos de orquesta de salas de conciertos y óperas, que en los escenarios de Jazz. Se deja escuchar en bandas latinoamericanas de Salsa y Merengue tanto como en bandas de Country Rock, y goza de la mayor popularidad en espacios con tendencias hacia el Rock 'n Roll, Rockabilly y Psychobilly.
Un instrumento, por tanto, que mantiene todos los caminos musicales abiertos al músico y proporciona el máximo espacio para el desarrollo musical personal.