Lo que tiene de especial el contrabajo en comparación con otros instrumentos de cuerda es la enorme variedad estilística a la que es capaz de adaptarse, que va desde la interpretación orquestal clásica hasta el contrabajo en Jazz y Blues, pasando por el Punkabilly, el Psicobilly y el Rock 'n' Roll.
Se hace una distinción entre 3 técnicas de interpretación diferentes:
...significa tocar con el arco frotando las cuerdas, una técnica que se emplea principalmente en el campo del Clásico, aunque también en el campo del Jazz. Siempre es un placer escuchar las suites para violonchelo de Johann Sebastian Bach transcritas para contrabajo, por poner un ejemplo.
Para emplear esta técnica, el bajista clásico requiere unas cuerdas de acero lisas y con entorchado plano que respondan de manera óptima al ser frotadas con el pelo del arco. Por regla general, estas cuerdas solo desarrollan su sustain y comportamiento armónico al completo cuando entran en contacto con el arco y suenan bastante muertas cuando se tocan pinzadas.
... es el pellizcar o pinzar las cuerdas con el dedo índice de la mano derecha o también el golpeteo alternado de los dedos índice y medio. Se aprecia muy bien escuchando los discos de Jazz como líneas de bajo "caminante" o (walking bass).
El músico de Jazz generalmente busca un sonido rico en sustain y con "gruñido", que requiera una combinación especial entre material del núcleo y el revestimiento. Las cuerdas óptimas aquí poseen núcleos de acero, nailon o tripa con entorchados diseñados para pinzarlas. Estas cuerdas de Jazz casi nunca son adecuadas para el arco, ya que tienden a chirriar, resoplar y silbar cuando entran en contacto con el pelo del arco.
... es el nombre de la técnica de tocar el bajo de una forma percusiva que estaba muy extendida en el Rock'n'Roll y el Rockabilly en la década de 1950, en la cual se pulsa la cuerda en los tiempos principales y se produce un golpe de percusión en los tiempos sin acento, generando un patrón rítmico recurrente con el rebotar de la cuerda en el diapasón después de haber sido pinzada y golpeada con los dedos extendidos.
El Slap en el contrabajo requiere mucha fuerza y resistencia combinadas con una configuración de la acción de las cuerdas relativamente alta, razón por la cual los bajistas de Rockabilly suelen preferir cuerdas suaves y fáciles de tocar. Las cuerdas de tripa y nailon con y sin entorchado son muy apreciadas aquí. Recientemente, las cuerdas de acero de tensión ligera con entorchado de nailon se están volviendo cada vez más populares porque tienen una afinación más estable que las variantes comparables de nailon o tripa.
Si lo deseas, podemos encordar tu bajo con las mejores cuerdas para tu estilo preferido. Como recargo se paga el precio del juego de cuerdas correspondiente tal y como se ofrece en nuestra página web y una tasa de servicio de 25 euros.