¿Cómo funciona entonces la conexión entre un controlador y por ejemplo un sintetizador en forma de PlugIn? Esto es posible gracias al empleo del sistema exclusivo de datos, por ejemplo en formato Midi, a través del puerto Midi del interfaz de audio. Mientras que los primeros sintetizadores hardware „midificados“ a comienzos de los 80s únicamente podía captar vía midi datos de altura de notas, volumen y largo de notas, el espectro de parámetros representables ha continuado creciendo de forma constante. Frecuencias de corte Low-Pass, valores de resonancia, curvas envolventes, todo esto y mucho más se puede gestionar hoy en día exclusivamente por protocolo Midi en mensajes de sistema exclusivo.
El problema: Cada fabricante de instrumentos cocina su propia sopa, de forma que el paquete de datos para los mismos parámetros puede aparecer de forma completamente diferente, o incluso de tipo a tipo de aparato ser distintos. Por esto la inteligencia ‚Mapping' de un controlador tiene un significado tan decisivo.
El largo y la estructura del sistema exclusivo de comunicación es libre y difiere de fabricante a fabricante. De esta manera se distinguen los usuales datos Midi estandarizados por Note-On, Off, Velocity etc.
El establecimiento de comunicación exclusivo tiene lugar en sistema hexadecimal, es decir, un sistema de numeración basado en la cifra 16. numeramos así: 0 - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - A - B - C - D - E - F |
La traducción no es realmente tan simple y abordarlo precisa de un periodo de adaptación.
Arrancaríamos con un Byte de estatus (valor FOH) para el comienzo de la comunicación. Al final sigue el valor F7H (End of Exclusive). El primer paquete de datos define al productor (productor-ID dentro de 0-127 p.ej. 41H para Roland) que puede contener de uno a tres Bytes. A continuación figura la identificación del aparato (p.ej. 7GH para VS-880 etc.) y el Midi-Device-ID (para Roland 10H), que permite diferenciar entre más aparatos del mismo tipo.
Finalmente siguen los paquetes de datos referentes a los parámetros del aparato, que como hemos comentado incluso dentro del mismo fabricante pueden diferir. Lo que se puede transmitir: Presets, parámetros individuales de sonido y de sistema del aparato, bancos de sonido, secuencias MIDI y Samples. Estos últimos llegaron como estándares en la historia del Midi: Standard MIDI File Format (SMF) para secuencias MIDI y MIDI Sample Dump para Samples.
Como quizás en la práctica ya conozcáis, pueden ser molestos los controles imprecisos de los reguladores, por ejemplo para el ajuste Low-pass. Resultado: Se hacen audibles saltos de sonido. Una solución sería el utilizar dos controladores internamente para un valor de control. De esta forma de un controlador de 8-Bit hacemos uno de 16-Bit y de 256 niveles resultarán 64.000 inaudibles.