Ir al contenido de la página

3. Conexiones

Naturalmente es indispensable en un controlador DJ el puerto USB para la transmisión de señales de audio desde el ordenador al interfaz, de los comandos de control MIDI en dirección contraria y de potenciales repuestas de estado al controlador. Ocasionalmente encontramos también modelos con dos tomas USB para cambios de DJ al vuelo y/o DJ-Teams. El interfaz de audio de por sí debería poseer un convertidor con buenas cualidades sonoras, además de disponer de buenos drivers que posibiliten bajas latencias y conversiones lo más limpias posible. Si se desea trabajar en casa en el entorno del equipo estéreo, es suficiente con dos salidas RCA para la señal de suma de ambos Decks y una salida Jack para lo auriculares. En el ámbito profesional en cambio se hacen necesarias dos salidas, para la pista de baile (Master) y una para monitorización que tradicionalmente se denomina salida para cabina (Booth). En estos aparatos y para cubrir largas distancias de cableado se imponen las tomas XLR simétricas, a menudo encontramos también un Booth-Out Jack y eventualmente incluso una tercera para el volumen de reproducción como Recording Out independiente para el registro del Mix-Set. Algunos fabricantes también incorporan una segunda salida de auriculares de forma que deja de ser necesario ningún adaptador mini o Jack estándar. En los modelos más económicos hay que contar con una drástica reducción de rendimiento al conectar dos auriculares, porque lo normal es que compartan la sección de amplificación. Sin embargo los aparatos profesionales deben disponer de suficientes reservas de capacidad para proporcionar una pre-escucha aceptable incluso en entornos altamente ruidosos y permitir la localización de los instrumentos relevantes para la mix.

Inputs

Un controlador MIDI no necesita gran cantidad de entradas, pero el que trabaja delante del público debería contemplar al menos conexiones para micrófono y para un sistema de emergencia (vía de línea directa a Master) como un pequeño Smartphone o un reproductor de CD.

Si se desea digitalizar la colección de discos, se precisará al menos de un previo de Phono en el aparato. Los pinchadiscos y usuarios DVS que emplean vinilos Timecode, precisarán consecuentemente dos entradas Phono para conexión de los platos y naturalmente los canales de audio USB para la conversión de señal. Aquí debemos prestar atención a que no todos los controladores que tienen cuatro canales estéreo tienen también muchas entradas USB. La mayoría trabajan simplemente con los canales centrales en modo DVS.
Los moderadores que no trabajan con un mezclador externo, van a necesitar al menos una entrada de micrófono. Algunos aparatos tienen también ya dos opciones en sus paneles de conexiones, la mayoría como Jack y XLR. Y también aquí debemos prestar atención a si estas funcionan alternativamente con un Deck por medio de un conmutador al estar ruteadas a un canal, o bien si disponen de un canal propio que lleve directamente a Master. Sends y Returns para la integración de efectos externos no son normalmente el estándar, ya que los controladores están enfocados a dirigir una aplicación DJ que, por regla general ya disponen de su propia sección FX.

Sus personas de contacto