Ir al contenido de la página

2. Introducción

El utensilio más importante del reportero es un micrófono para entrevistas. Básicamente, se pueden diferenciar dos principios diferentes. El micrófono de reportero clásico tiene una característica omnidireccional, es decir, capta el sonido de todos los lados. Más comunes hoy en día son los micrófonos con características direccionales cardioide, supercardioide o hipercardioide, que captan el sonido del frente por encima del ruido ambiental.

El micrófono omnidireccional

El micrófono de reportero clásico, que también hoy se fabrica en una amplia variedad de tipos, capta el sonido de todos los lados. Por eso se representa con un patrón polar esférico o característica omnidireccional.

En la práctica vemos que esto en realidad solo se aplica a las frecuencias bajas y medias, mientras que en las altas existe un cierto comportamiento direccional. Esto, en cualquier caso, no resulta indeseable, porque de esta forma se obtienen voces con presencia (que se proyectan al micrófono desde el frente) y al mismo tiempo ruidos ambientales en discreta medida que aportan a la entrevista una atmósfera auténtica.

Una ventaja de la característica omnidireccional que no debe subestimarse es que dichos micrófonos son relativamente insensibles a los ruidos de la mano o del viento. Además, gracias a su amplio rango de grabación, proporcionan una imagen sonora constante cuando el entrevistado se mueve mientras habla. A diferencia de los micrófonos cardioides, los micrófonos omnidireccionales no tienen efecto de proximidad, por tanto, los graves no se enfatizan cuando te acercas al micrófono. Los micrófonos omnidireccionales brindan un sonido más bien neutral.

Micrófonos cardioides

El sonido de locución ha variado a lo largo de los años. En las emisoras de radio estadounidenses es costumbre desde hace mucho tiempo que el locutor se acerque mucho a los micrófonos de estudio para crear un sonido vocal particularmente íntimo, amplio y sugestivo. Esta tendencia también se ha extendido a otros países. El sonido de locución de los estudios modernos también afecta al reportero de campo en la medida en que no es deseable que el sonido de las grabaciones difiera demasiado del sonido del estudio. Por este motivo muchos reporteros ahora están recurriendo a los micrófonos cardioides. Solo los micrófonos con efecto direccional tienen el efecto de proximidad que hace que las voces suenen tan sonoras y llenas como en las locuciones en el estudio con distancias más reducidas con el micrófono. Además, muchas emisoras prefieren ahora una proporción menor de ruido ambiental que antes. Esto se debe en parte al uso intensivo de limitadores de transmisión en la actualidad, que alinean señales suaves y fuertes entre sí. Los ruidos externos (ambiente) ahora a menudo se graban con micrófonos estéreo separados y se mezclan como se desee (más sobre esto después).

Los micrófonos cardioides tienden a captar los ruidos de las manos más fuerte, aunque algunos fabricantes consiguen mantener esto bajo control. Los micrófonos cardioides también son significativamente más sensibles al ruido del viento que los micrófonos omnidireccionales.

Micrófonos con características supercardioide o hipercardioide

Estos micrófonos se comportan de manera muy similar a los micrófonos cardioides normales. El comportamiento direccional es aún más pronunciado. El ruido lateral se suprime de forma muy eficaz. El sonido de detrás, por el contrario, resulta peor que con las características cardioides normales, y lamentablemente esto también se aplica a los ruidos de las manos. Ambos, supercardioides e hipercardioides, no difieren significativamente entre sí. Ambas características son muy adecuadas para entrevistas en entornos particularmente ruidosos como discotecas, carreras o en tráfico ruidoso.

Sus personas de contacto