Ir al contenido de la página

3. El funcionamiento de un DAW

Secuenciador

El corazón de todo DAW es un secuenciador con el que se puede grabar, editar y reproducir audio y los llamados datos MIDI (más sobre esto a continuación). Los datos de audio pueden ser grabaciones de instrumentos o voces y se visualizan en el Software como una forma de onda. Para grabar señales de audio directamente en el ordenador se se requiere de un interfaz de audio al que, por ejemplo, se puede conectar un micrófono. En nuestra guía dedicada al Home-Recording profundizamos más en el tema de la grabación de audio y el Hardware asociado.

En la ventana de arreglos de un DAW se pueden trabajar regiones de audio y MIDI para construir una canción.


Los datos MIDI a su vez son comandos de control que no contienen ningún sonido en sí mismos. Se puede pensar MIDI como un lenguaje a través del cual los ordenadores, instrumentos musicales y otros Hardware pueden comunicarse. De esta forma se pueden controlar generadores de sonido como sintetizadores o Samplers. Con un DAW se pueden generar datos MIDI, por ejemplo notas. Se puede hacer programándolos uno mismo o lanzándolos en vivo con un teclado MIDI. A continuación pueden ser reproducidos mediante los generadores de sonido mencionados anteriormente. Puedes descubrir más acerca de qué tipos de generadores de sonido virtuales existen en nuestra guía “Instrumentos Software”.

Por cierto, las grabaciones de audio y MIDI no tienen que ser de una sola pieza, es decir, de longitud completa, porque también se pueden mostrar en el secuenciador estructuradas como las denominadas regiones o clips. Estas son unidades que se pueden desplazar, duplicar y editar en el eje del tiempo. Esto se utiliza principalmente para organizar mejor la secuencia general de las grabaciones en una canción o para poder sincronizar el sonido con la imagen en movimiento. Por lo tanto, cada DAW tiene una vista "Arranger", que es una ventana de arreglos en la que las pistas de audio y MIDI se muestran una debajo de la otra.

Editing

Para poder editar grabaciones, los DAW están equipados con editores y muchas otras herramientas. Con ellos se pueden editar grabaciones de audio y MIDI ya realizadas con el fin de eliminar o reparar fallos.

Los DAW tienen un editor Sample para procesar grabaciones de audio con el que, por ejemplo, se pueden acortar las tomas o también eliminar errores. Es posible también realizar correcciones globales. Algunos DAW incluso ofrecen la opción de corregir tonos sesgados o errores de sincronización polifónicos en una grabación a posteriori.

los editores de Samples sirven para corregir grabaciones de audio …
Pitch Editor

En un editor MIDI, las notas MIDI se pueden dibujar fácilmente con el ratón y desplazarlas más tarde, por ejemplo, para corregir el tiempo, el tono o el ataque.

KeyEditor

En el Key-Editor también conocido como piano roll, las notas MIDI se pueden grabar y editar posteriormente.

Mixing

Todos los DAW incorporan un mezclador virtual en el que las pistas del secuenciador fluyen juntas como canales del mezclador y pueden ser „mezcladas“. Básicamente, un mezclador sirve para regular el volumen y el panorama estéreo de las pistas y para silenciarlas o activarlas individualmente. Además, el mezclador permite cambiar el flujo de la señal, por ejemplo, para crear grupos y procesar varios canales al mismo tiempo. Dependiendo del DAW, las mesas de mezclas virtuales también pueden estar equipadas con ecualizadores, filtros y procesadores de dinámica (y más) más o menos suntuosos que permiten una intervención integral en tiempo real sobre el sonido, es decir, mientras se reproduce el archivo.

Mixer

Las pistas individuales fluyen juntas en el mezclador. Aquí se pueden regular sobre todo las proporciones de volumen, el panorama estéreo, así como los efectos para realizar la „mezcla“ de la canción.

Sus personas de contacto