Hay tantos módulos diferentes disponibles en el mercado, que resultan infinitas las formas posibles para conectarlos y hacer que suenen. Esto a menudo provoca inseguridad entre los principiantes, que se preguntan: ¿Cómo hacerlo correctamente?
Experimentar con concepto
En el fondo, esa es una pregunta que no encaja en este área. Porque, de por sí, no hay "correcto" o "incorrecto" en el Eurorack. Dicho de otra forma: cada patch, cada sonido generado es una aventura. Uno está buscando constantemente nuevas posibilidades de sonido con el sintetizador modular. Y a su vez, esto siempre requiere de un plan de batalla. Porque si bien la aplicación de patches a diestro y siniestro podría conducir al éxito, no siempre va a ser así. Al comienzo de un nuevo pacheo, cualquiera que tenga pensado un concepto sobre el que quiera trabajar, posee un marco conceptual que lo llevará a un objetivo útil. Y garantizamos que: El camino hacia el sonido final aún nos va a deparar alguna que otra sorpresa.
¿Qué aspecto puede tener una plan así sobre la teoría? Aquí tenemos dos ejemplos para ti que te podrían servir de enfoque para los primeros patches.
1. La voz del sintetizador sustractivo
El primero no es que sea realmente extravagante, pero sí debería estar en el arsenal de todos los músicos de Eurorack: debes saber cómo pachear una voz sustractiva clásica desde el oscilador, el filtro, la envolvente, el VCA y el secuenciador. Para ello, lleva la señal de 1V/oct desde la salida CV del secuenciador a la entrada correspondiente del oscilador, y la Gate a la entrada Gate de su envolvente. Desde la salida de audio del oscilador pasa al filtro y de ahí a la entrada de audio del VCA. Luego pachea la envolvente a la entrada CV del VCA. Ahora el oscilador recibe una nueva nota con cada paso del secuenciador, que gracias a la curva envolvente se envía articulada a través del VCA a los altavoces.
2. Música generativa
Otro enfoque un poco más complejo es generar melodías aleatorias. Esto también puede ser una extensión de la primera técnica. Además de los elementos mencionados, también necesitarás un módulo que pueda generar señales CV aleatorias, uno de los llamados Sample & Hold como el ADDAC 215 Dual S&H+ y un cuantificador, algo así como un Bard Quartet de Shakmat Modular. Con cada latido del reloj maestro, que puede provenir del secuenciador y ser enviado a la entrada Trigger de un Sample & Hold, este genera un nuevo valor aleatorio. Envíalo a la entrada de 1V/Oct del cuantificador, que luego podrá generar una melodía tonal para el oscilador a partir de la señal aleatoria. El resto permanece igual que lo teníamos en el primer ejemplo.
Utiliza estos dos enfoques como puntos de partida para la aplicación de patches inicial. Si, después de intentarlo exitosamente, tú mismo adaptas uno o dos elementos del patch o intervienes en todo ello con otros módulos, volverá a surgir una vez más algo nuevo y excitante.