Cuando se planea comprar software de estudio, hay mucho para elegir y mucho que considerar. Al igual que ocurre con el hardware, también existen diferencias en la calidad del software. Pero es esencial conocer el cometido específico del software de audio. Porque existen diferencias entre si un software se va a utilizar, por ejemplo, como estudio virtual para grabar y producir música, para sonorización de vídeo o simplemente para edición de podcasts. Algunos programas están altamente especializados para tareas muy concretas.
Nuestras grandes guías Thomann dedicadas al tema software proporcionan amplia información. Pero además, a veces uno necesita consejos, sugerencias y recomendaciones para comprar el software de audio más adecuado. El equipo de Thomann en la tienda estará encantado de ayudar con sus consejos y es posible contactar con él por correo electrónico studio@thomann.de, chat o teléfono (+49 (0)9546-9223-30) .
Entre el software secuenciador y los estudios virtuales se encuentran programas de ordenador que pueden realizar muchas y diferentes tareas. Son, por así decirlo, los "programas principales" en el procesamiento de audio, o representan el corazón del mismo. Es con ellos donde se invierte la mayor parte del tiempo en las producciones de audio. Estas son sus funciones principales:
Visto esto, el término estudio virtual encaja bastante bien. En comparación con un estudio analógico clásico, muchas tareas se han "traslado al ordenador", empezando por el magnetofón, los dispositivos de efectos y la consola de mezclas. Hoy en día se incorporan a menudo incluso muchos efectos virtuales. El término DAW se refiere a una "estación de trabajo de audio digital" (Digital Audio Workstation) y básicamente describe los mismos programas de ordenador actuales. El software secuenciador (o secuenciador para abreviar) es un término de la época en que en los ordenadores no se grababa audio, sino datos MIDI. Esto significa, por ejemplo, que se graba una pulsación de tecla en un teclado, pero no el sonido que produce. Los secuenciadores/DAWs todavía pueden hacer esto hoy, con esta tecnología también es posible configurar sonidos con el ratón de un ordenador. Esto es a lo que se hace referencia cuando se habla de "programación".
Un plug-in es un pequeño programa que no se puede iniciar por sí solo en el ordenador. En lugar de eso, se "abre" desde otro programa. Este suele ser un software DAW/secuenciador, que luego se denomina host. Los plug-ins pueden ser efectos de audio o instrumentos concretos. Los programas host suelen estar equipados con efectos e instrumentos pero, especialmente para determinados géneros, si se requiere una calidad excepcional o para acceder a más opciones, los plug-ins son la solución. Al comprar plug-ins, se debe tener cuidado de que la plataforma de la interfaz (por ejemplo, AU, VST, AAX...) también sea compatible con el programa host.
Los Instrumentos virtuales son programas de audio capaces de generar sonidos de diferentes maneras. Puede tratarse de "baterías virtuales", sintetizadores o también sonidos de instrumentos reales que han sido grabados con micrófonos. Esto significa que, por ejemplo, un costoso piano de cola también puede utilizarse para grabar en el estudio casero. Este proceso se llama muestreo o "Sampling". Un sampler es por tanto un programa de ordenador con el que uno mismo puede crear dichas muestras.
Mastering es el nombre que se le da a la edición final de una producción musical. Existen programas de ordenador especiales para ello. Básicamente, estos programas se caracterizan por tener un menor número de funciones, ya que no es necesario trabajar con muchas señales al mismo tiempo como pasa en el estudio. Con los editores de masterización generalmente se puede editar especialmente bien, lo que suele ser suficiente, por ejemplo, para Podcasts.
Al comprar software de estudio, es importante que tanto el hardware del ordenador como el sistema operativo sean compatibles. Todos los fabricantes especifican los requisitos del sistema y la compatibilidad. Lo importante, naturalmente, es la elección, a menudo necesaria, de si el software debe ejecutarse en un ordenador Mac o Windows.
La gran mayoría de los programas se compran en formato para descargar. El pago generalmente se realiza en el momento de pasar por caja al finalizar la compra, luego se tiene la opción de cargar el programa y activarlo con una clave o Key. "Pasarlo" a otros ordenadores no suele ser un problema, pero siempre se aplican las especificaciones del fabricante. Atención: ¡Algunos programas solo se pueden adquirir como licencias anuales! A veces, la compra de software de estudio se realiza a la manera clásica, sale embalado en una caja para su venta del almacén de Thomann.
El software de audio se mantiene en un desarrollo constante. Una y otra vez se añaden nuevas posibilidades y, de igual manera, también van surgiendo continuamente nuevos requisitos para el hardware y los sistemas operativos. Las actualizaciones más pequeñas en su mayoría suelen ser gratuitas, mientras que las actualizaciones importantes (Major Updates) suelen ser ofertas de compra. Y debido a que muchos programas tienen niveles de expansión que varían en precio, uno puede acceder a las versiones más grandes a través de un Upgrade. Evidentemente, las actualizaciones y mejoras son significativamente más económicas que cuando se compra una licencia completamente nueva. Por cierto: las interfaces de audio a menudo vienen con versiones simples de programas grandes ("versiones Light" o "Lite"). ¡Estos pueden luego actualizarse de manera económica!