El EWI 5000 es último instrumento de viento electrónico de Akai Professional, un modelo inalámbrico que incluye una biblioteca de sonidos interna de SONiVOX y cuenta con una boquilla completa con sensores de aire y de labios, permitiendo realizar amplios cambios en el sonido mientras se toca el instrumento. El control de los parámetros, que permite modificar aún más el sonido del instrumento, se gestiona a través de 13 sensores táctiles. Estos sensores también se pueden utilizar para configurar efectos que aportan mayor dinamismo al sonido. Este extenso abanico de funciones convierte al Akai Professional EWI 5000 en un instrumento autónomo, que ofrece una expresión creativa excepcional a artistas de todo el mundo.
La ejecución de las notas en el EWI 5000 evoca la de un clarinete o un saxofón. Las llaves cromadas del frontal se pueden tocar con todos los dedos, excepto con el pulgar. Los rodillos de octava de la parte posterior se manejan con el pulgar de la mano izquierda, y controlan la posición de la octava mediante una placa de conexión a tierra. La placa deslizante opuesta activa y desactiva la función de portamento. El pulgar de la mano derecha no forma el llamado gancho de pulgar (que se utiliza en los saxofones para estabilizar el instrumento), sino que acciona dos placas que ajustan la curva de tono. Se sopla a través de la boquilla de silicona blanca contra una membrana, que a su vez controla el parámetro para generar notas, mientras que la presión de los labios regula el efecto de vibrato. El software incluido permite cargar seis preajustes de digitación diferentes y ofrece configuraciones fáciles de usar para principiantes.
El EWI fue introducido por primera vez como un instrumento autónomo por Nyle Steiner en los años 70. A partir de los años 80, Akai Professional asumió el desarrollo de este instrumento, que ha sido utilizado por músicos de jazz como Michael Brecker, Candy Dulfer y Bob Mintzer. A diferencia de una variante digital de un instrumento acústico, el EWI se asemeja más a un sintetizador. Envuelto en un diseño innovador, cada interpretación se convierte en un espectáculo visual gracias a sus sonidos excepcionales y al acceso a numerosos parámetros. El pack incluye también un receptor para funcionamiento inalámbrico, con una frecuencia de transmisión de 2,4GHz. El instrumento inalámbrico se alimenta mediante una batería de iones de litio recargable.
La marca Akai Professional tiene su origen en la tradicional empresa japonesa Akai, que inicialmente en los tiempos de su fundación allá por el año 1929, fabricaba motores eléctricos y, un poco más tarde, grabadoras de cinta magnética y productos de Alta Fidelidad. Al menos desde 1988, el nombre Akai es también representativo del Hip-Hop como ningún otro. Con el desarrollo del primer MIDI Production Center, o abreviado MPC, que fue creado en cooperación con Roger Linn, Akai logró un lanzamiento legendario: el MPC todavía acuña el sonido del Hip-Hop y la música electrónica en la actualidad. Entre los usuarios más famosos de la serie MPC destacan DJ Shadow, Eminem y Kanye West. Hoy en día Akai es conocida por sus robustos y versátiles controladores USB-MIDI, y en particular la longeva serie APC de controladores para Ableton.
El EWI 5000 genera sonidos basados en muestras y está equipado con 3GB de memoria, que incluyen 100 sonidos estéreo seleccionables desde la pantalla situada en la parte posterior del instrumento. Aproximadamente la mitad de estos sonidos corresponden a muestras de diversos instrumentos de viento, mientras que el resto incluye bajos sintéticos, solos y sonidos esféricos. El EWI 5000 permite controlar parámetros como la frecuencia de corte y el LFO. El sonido se puede ajustar en detalle mediante el editor de sonido y el software del EWI 5000, disponible para Mac y PC. Integra un filtro pasa-bajo, dos envolventes conmutables opcionalmente y un LFO con onda sinusoidal completa, que incluye parámetros de delay para vibratos transitorios. La comunicación se realiza a través de MIDI, con una salida MIDI en la parte posterior para controlar instrumentos externos, como sintetizadores. También cuenta con botones para recuperar y guardar preajustes, y activar efectos. En la parte inferior, se encuentran una conexión USB y una salida jack estéreo.