El Audio Technica AT2020 ya demostró ser un uno de los micrófonos de estudio en relación calidad/valor/precio. Al igual que el AT2020, el AT2035 tiene un patrón cardioide fijo. Este micrófono viene completo con los amortiguadores de costumbre, hecho de plástico de alta resistencia y una suspensión elástica, además, cuenta con un conmutable 80Hz de paso alto y un interruptor de pad de 10dB, algo de lo que los Agt2020 carecían.
Hay un pico de escasa presencia en torno a 12kHz, pero por lo demás la respuesta de frecuencia es bastante plana, por lo que los diseñadores apuntaron a un sonido neutral. Estructural y estéticamente, el AT2035 es muy similar al 2020 en cuanto a peso y medida, siendo algo más ancho el cuerpo (52mm aprox).
En cuanto a la grabación de voz (mono) el 2035 es claro y limpio, su sistema de circuitos de bajo ruido y el diafragma sensible capta los matices de la voz, incluso los más delicados, todo depende siempre por supuesto del tipo de voz siendo la experimentación la clave. Es muy versátil para la grabación de guitarras acústicas, un sonido con cuerpo y que, dependiendo la técnica con la que utilicemos el micro, podemos sacar un sonido profundo y cálido o fresco y brillante.
Tanto el 2035 como el 2050 estan construidos a un nivel muy alto, y pueden manejar niveles de presión sonora muy elevada, por lo que no molesta colocarlos en frente de amplificadores de guitarra, instrumentos de viento o tambores. El micrófono viene en una caja de cartón, acolchado, con una bolsa de vinilo para guardarlo, la araña y un adaptador de rosca de micro-soporte. En conclusión, el AT2035 revela características sonoras que tradicionalmente se encuentran en micrófonos con un mayor precio, un buen negocio observando su precio.