Hace unas semanas hice una evaluación del Roland D-05, remarcando como su sonido y arquitectiura eran virtualmente idénticas al original. Pues eso es igualmente aplicable al Behringer Model-D, tan semejante al Minimoog D que es imposible distinguirlos por el sonido. Absolutamente imposible. ¿Cual es la diferencia? Pues, básicamente, el precio, un Minimoog D debe andar por los 3000, mientras que el Behringer apenas llega a los 300. Aparte de esto, el tamaño. Todos los controles en el Behringer son más pequeños que en el Minimoog, lo que puede ser un problema para algunos, pero creo que el compromiso es más que aceptable, y tampoco tenemos ni el teclado ni las ruedas, así que neceesitas un controlador para utilizarlo.
Aparte de esto, Behringer ha introducido algunas modificaciónes que mejoran notáblemente la funcionalidad, como el darle un caracter semimodular, es decir, que puedes patchear los diferentes módulos que componen el sintetizador, dandole más versatilidad, o introducir una señal externa para procesarla utilizando el filtro.
La implementación MIDI de Behringer es también mejor que la de Moog. La construcción es sólida y el panel principal conserva la disposición del original.
En cuanto a los "contras", aparte del tamaño, solo se me ocurren dos, la forma de seleccionar el canal MIDI (por medio de unos "jumpers" en la parte posterior, no es un gran problema, pero no me gusta demasiado) y la posicion del interruptor de encendido, también en el panel posterior, lo que es incómodo. De todas formas, también es posible seleccionar el canal MIDI a través de mensajes de sistema exclusivo.
El Model D tiene dos salidas de audio, pero no son un par estereo, sino dos salidas mono, de alta y baja impedancia. Otro detalle que quizas no guste a algunos es que la alimentación se obtiene a través de un adaptador de 12 V.
Por lo demás, todo aquello que ha hecho famiso el sonido del Minimoog está ahí. Tres osciladores, los tìpicos filtros Moog. Perfecto.