El LD Systems Maui 28 G3 es un sistema PA compacto y completo, con un subwoofer de 53cm y dos altavoces de columna de 1,54m, que incluyen tweeters y altavoces de medios. A pesar de su tamaño reducido, cubre todo el espectro sonoro hasta los 20kHz. Gracias al DSP integrado y la conexión inalámbrica, es fácil de manejar y se puede instalar directamente al sacarlo de la caja: plug and play en el sentido más literal. Las entradas de línea con conectores combo XLR-TRS ofrecen múltiples posibilidades de conexión. La salida de línea XLR y las dos tomas pasantes permiten un cableado profesional. Las características revisadas de este sistema ofrecen ahora más transparencia y pegada, con menor distorsión armónica y menos problemas de cancelación de fase. El sistema se puede ampliar de forma modular y utilizar como unidad principal o secundaria. Esta tercera generación del PA compacto es compatible con Bluetooth 5.0 y emplea el códec AAC, lo que asegura una transmisión de audio de alta calidad.
En comparación con la versión G2, el LD Systems Maui 28 G3 alcanza frecuencias graves aún más profundas: no solo reproduce los 45Hz del modelo anterior, sino que llega hasta los 37Hz en el rango de subgraves, gracias al uso de un subwoofer de 12" en lugar de dos altavoces de 8". Los doce transductores de medios del sistema G3 ahora miden 3,5" y cuentan con conectores de fase, lo que mejora aún más la precisión sonora. Además, las guías de onda de los dos tweeters de 1" están curvadas, lo que proporciona una dispersión más enfocada y un comportamiento de fase optimizado. El woofer incorpora la segunda generación del DSP Dynx, con procesamiento dinámico multibanda y filtros FIR para el ecualizador y el crossover, lo que reduce aún más los problemas de fase. El diseño actualizado de sus cuatro puertos bass reflex (¡sí, cuatro!) también contribuye a minimizar el ruido de flujo.
Cantautores, DJs, solistas e incluso grupos pequeños disfrutarán del LD Systems Maui 28 G3 como sistema PA compacto para conciertos en bares, pubs, centros juveniles o fiestas. El amplificador de clase D integrado en el subwoofer ofrece una potencia de 1030W RMS, lo que hace que el sistema sea apto para sonorizar eventos de hasta 200 personas. A pesar de su manejo sencillo, también permite un control manual preciso, ya que el volumen del subwoofer y de los altavoces de columna se puede ajustar por separado. Así, el Maui 28 G3 alcanza un nivel máximo de presión sonora de 127dB sin distorsiones. Músicos y organizadores que valoren la fiabilidad encontrarán aquí un sistema con protección contra sobrecargas, sobrecalentamiento, cortocircuitos y errores de corriente continua. En su versión blanca, este modelo también es ideal para instalaciones en iglesias o capillas.
LD Systems es una marca de procedencia alemana del Adam Hall Group. Guiados por el afán de proporcionar a los músicos la libertad que necesitan sobre el escenario para hacer realidad sus ideas sonoras, desarrollan, entre otras cosas, series de altavoces asequibles, sistemas de micrófonos inalámbricos y sistemas de monitorización In-Ear. LD Systems confiere gran importancia a la longevidad y la facilidad de uso de sus productos. Incluso durante el desarrollo, se presta atención a una usabilidad simple, intuitiva y efectiva. Y LD Systems además presta gran atención al diseño de los equipos, para que la tecnología de eventos no resulte solo un mero placer acústico, sino también visual. LD Systems ya ha recibido varios reconocidos premios de diseño.
La construcción robusta del Maui 28 G3 (el subwoofer está fabricado en contrachapado de abedul con recubrimiento de poliurea) es ideal para quienes transportan su PA con frecuencia a conciertos o eventos. Gracias a la conexión inalámbrica multipin, todo el sistema se puede montar y desmontar en cuestión de segundos. El altavoz de columna, que pesa solo 12,6kg, es fácil de transportar gracias a su carcasa de aluminio con recubrimiento en polvo, resistente y ligera. El subwoofer de tercera generación cuenta ahora con cuatro asas, lo que facilita el transporte de sus 22,8kg. Si se añade un segundo subwoofer, es posible activar un patrón cardioide para los graves, lo que resulta ideal para direccionar el sonido en ferias, por ejemplo. Sin embargo, el sistema también es apto para conferencias o lecturas, gracias a su capacidad para ofrecer una reproducción precisa del sonido.
La abreviatura FIR-filter viene de "Finite Impulse Response Filter" y describe un tipo de filtro digital que refleja una señal de entrada analógica con una respuesta de impulso finita. Los filtros FIR (también "filtros no recursivos") se han venido usando desde la década de 1990 y se utilizan en altavoces para la corrección de fase lineal o como filtros de pendiente de borde en los filtros de cruce. Resuelven un problema común en la tecnología de sonorización, donde pueden ocurrir desplazamientos de fase debido al uso de filtros. Al evitar este desplazamiento, los filtros FIR generalmente brindan a los altavoces un sonido más enfocado y contundente. Gracias a la capacidad de rendimiento de los controladores digitales modernos, los amplificadores de potencia digitales ahora pueden implementar filtros FIR que generan latencias lo suficientemente bajas como para emplearse en sonorizaciones en vivo. Sin embargo, el uso del filtro FIR en bajas frecuencias puede provocar artefactos audibles (Pre-Ringing).