Quien desee grabar un instrumento en el estudio de grabación, en casa en su equipo de home-recording o en vivo en el escenario, necesitará un micrófono adecuado. Para poder acertar con la compra del micrófono de instrumento adecuado, primeramente se deben aclarar algunas cosas importantes. Naturalmente, no existe el “mejor micrófono” para un instrumento, pero las compras fallidas se pueden evitar fácilmente si uno se deja informar bien primero. Si algo no encaja, la garantía Money Back de 30 días de Thomann también se aplica a los micrófonos para instrumentos.
Y, por supuesto, nadie está solo a la hora de elegir el micrófono adecuado. El equipo del departamento de PA de Thomann te ayudará gustosamente en la compra del micrófono adecuado para tu instrumento. La dirección de email pa@thomann.de, el chat a través de la página web o el número de teléfono +49 (0)9546-9223-35 son las vías de contacto directo con nuestros amigables especialistas. Por último, una información importante: Ya hace tiempo que Thomann amplió la garantía de sus productos del obligado plazo legal a los 3 años de garantía Thomann.
El estándar para conectar micrófonos se denomina XLR. Se trata de un conector del grosor de un dedo con tres contactos. Interfaces de audio, mesas de mezclas, preamplificadores de micrófono externos y channel-strips, así como cajas de escenario en el escenario o en el estudio de grabación utilizan este tipo de conector estándar. Para dispositivos móviles pequeños del sector no profesional, estos micrófonos utilizan un conector jack. Existe el “jack grande” o estándar (de 6,3 mm o ¼”) o el “jack pequeño” (de 3,5 mm o 1/8”). Especialmente los micrófonos de condensador requieren una fuente de alimentación, que casi todos los dispositivos modernos para micrófonos XLR proporcionan. Es la popular alimentación fantasma, y sin ella este tipo de micrófonos quedan silenciados. Los micrófonos pequeños suelen montar conectores diferentes, a menudo porque se utilizan junto con enlaces de radiofrecuencia para uso inalámbrico. Aquí existen diferentes estándares, aunque también adaptadores a XLR.
Otra posibilidad de grabar un instrumento en una prueba en el ensayo o en casa, es por medio de un micrófono USB. Esto resulta muy práctico porque se conecta directamente al ordenador, pero se pierde mucho en flexibilidad. Por ejemplo, no es posible grabar fácilmente con otros micrófonos al mismo tiempo. Además, los micrófonos USB nunca están diseñados específicamente para instrumentos concretos, sino para la voz humana. Las grabadoras digitales portátiles con micrófonos integrados también son muy prácticas, pero problemáticas en cuanto al posicionamiento. Además, no fueron precisamente creadas para este fin. Lo que sí suele funcionar muy bien es utilizar una grabadora de mano estéreo para grabar una guitarra acústica. Con teléfonos móviles o tabletas se pueden utilizar micrófonos de clip. A menudo no se acercan a la calidad de los micrófonos "normales" y posiblemente tampoco ofrezcan resultados de sonido profesionales, pero aún son más que aceptables. ¿Se requiere grabar varios instrumentos juntos? Para grabar un cuarteto, por ejemplo, comprar un buen equipo estéreo de micrófonos de condensador de diafragma pequeño puede tener más sentido que comprar muchos micrófonos individuales por el mismo precio total.
Por su puesto que existen micrófonos especializados para determinados instrumentos, al igual que también los hay que realmente sólo se utilizan para voces o locuciones. Sin embargo, muchos micrófonos son polivalentes y, por tanto, pueden utilizarse para trabajar con muchas fuentes. En todas las categorías de nuestra tienda figuran micrófonos que se pueden utilizar de forma flexible. Esto son noticias positivas, porque cuando se trata de comprar micrófonos para instrumentos, en la mayoría de los casos uno no los compra para usarlos con un solo instrumento, sino para usarlos de manera flexible.
Dependiendo del instrumento, el micrófono adquirido debe ofrecer determinadas características técnicas y de sonido. Las mas importantes son:
• Tolerancia a la presión sonora: Algunos instrumentos son particularmente ruidosos. Esto incluye no sólo instrumentos de percusión, sino también instrumentos de metal. Los amplificadores de guitarra también pueden ser bastante ruidosos. Por esta razón, a menudo se utilizan con ellos micrófonos dinámicos, aunque, por supuesto, hay excepciones.
• Fiel al detalle: Hay instrumentos en los que resulta especialmente deseable captar hasta el más mínimo detalle. Guitarras acústicas, instrumentos de cuerda y pianos/pianos de cola son buenos ejemplos de esto. Aquí se suelen utilizar micrófonos de condensador o de cinta, técnicamente algo más complejos.
• Respuesta en frecuencia: Naturalmente, un micrófono de instrumento debería poder registrar el completo rango de frecuencia que abarca un instrumento. El bombo de una batería o el contrabajo generan frecuencias particularmente bajas. Sin embargo, esto no sucede con las flautas, por ejemplo. En el caso de los micrófonos para armónica/Blues Harp, en realidad es una ventaja que el micrófono ofrezca una respuesta lo más centrada posible.
En principio, los micrófonos que se compran para uso en estudio también son adecuados para uso en vivo y viceversa. Sin embargo, hay diferentes prioridades para cada caso. Es importante tener en cuenta que algunos micrófonos son mecánicamente menos sensibles. Por lo general, a todos los micrófonos les va muy mal eso de caerse al suelo, pero además, los micrófonos de condensador suelen ser menos robustos que los micrófonos dinámicos de bobina móvil. Los micrófonos de cinta rara vez se ven en uso en vivo, precisamente porque son muy sensibles no sólo a las caídas e impactos, sino también al viento y a los movimientos rápidos que pueden dañarlos. En el estudio de grabación, los micrófonos pueden ser tan grandes y llamativos como quieras: aquí cuenta en primera línea el sonido. Soportes voluminosos, micrófonos que bloquean la visión de los músicos y cables que estorban en todas partes son cosas que pueden resultar molestas. El problema se agudiza especialmente si además se van a usar cámaras. Con todo ello, el rango de acción queda limitado con los micrófonos fijos. En las actuaciones en vivo, la gente recurre para muchos instrumentos al uso micrófonos que estén conectados fijos al instrumento. Hay incluso micrófonos en miniatura que apenas se aprecian desde cierta distancia.
Construcción del micrófono | Instalación | Ventaja(s) | Desventaja(s) |
---|---|---|---|
clásico | en trípode | sin concesiones en cuanto al sonido | El instrumento debe mantener la posición. |
Micrófono con clip | en el instrumento | práctico, rápido de instalar, móvil | Elección de la posición limitada, riesgo de transmisión del sonidos de impacto |
• Micrófonos todoterreno (dinámicos): Aquí encontrarás micrófonos dinámicos de bobina móvil que se pueden utilizar para todo tipo de instrumentos y a menudo también para voces. Con ellos se pueden grabar todo tipo de señales, solo grabaciones que exigen especial detalle, ricas en agudos y muy lineales se dejan a los micrófonos de condensador.
• Micrófonos para instrumentos de viento: Los micrófonos para instrumentos de viento, o bien son similares a los micrófonos todo terreno, o incluso a los micrófonos para bombo de batería (para metales graves) o bien son micrófonos en miniatura, que se fijan a la misma campana o cerca del instrumento. Esta categoría se divide a su vez en diferentes grupos de instrumentos para una descripción general más sencilla. Un caso especial son los micrófonos de armónica, que normalmente se utilizan con el instrumento en la mano y se conectan a un amplificador de guitarra para el sonido Bluesharp.
• Micrófonos para batería: Los micrófonos para batería son muy diversos. Por eso se dividen en subcategorías, para que comprar el micrófono adecuado no resulte en una búsqueda muy prolongada. Los micrófonos para bombo tienen exigencias diferentes a los de caja y toms, mientras que para el charles y los kits generales (por ejemplo, con "Overheads") suelen ser micrófonos de condensador o de cinta la elección mayoritaria. Entre los micrófonos para batería también se cuentan muchos micrófonos en miniatura que se fijan a los tambores con un clip.
• Micrófonos para guitarras acústicas: El estándar para las guitarras acústicas son los micrófonos de condensador de diafragma pequeño. Pero también se pueden conseguir excelentes resultados con modelos de membrana de gran tamaño y de cinta. Y como la guitarra acústica suele grabarse con dos micrófonos, también hay muchos sets estéreo en esta categoría.
• Micrófonos para cuerdas: Los micrófonos de diafragma pequeño son el estándar para cuerdas, pero de vez en cuando también se utilizan modelos de diafragma grande o de cinta. Los micrófonos de clip suelen ser los preferidos en uso en directo, y también hay muchos sistemas de sujeción sofisticados disponibles para los diferentes instrumentos.
• Micrófonos para grabación de amplificadores: Posicionados delante del amplificadores de bajo o de guitarra se usan todo tipo de micrófonos. Sin embargo, generalmente se opta por comprar robustos micrófonos dinámicos de bobina móvil para las grabaciones con amplificador.
• Micrófonos para piano/piano de cola: A menudo se utilizan micrófonos emparejados estéreo de condensador de diafragma pequeño para la microfonía del piano. Pero aquí también se consideran otros tipos.
• Otros micrófonos para instrumentos: Esta categoría engloba micrófonos para instrumentos que no figuran en ninguna otra. Se trata, por ejemplo, de micrófonos para acordeón que se acoplan directamente al instrumento. Si uno no encuentra aquí lo que busca, puede echar un vistazo a los micrófonos todoterreno (dinámicos), pero también a los micrófonos de diafragma pequeño y de diafragma grande.