El U 87 es probablemente el micrófono de estudio Neumann mejor conocido y más común.
El U 87 está equipado con una gran cápsula de doble diafragma con tres patrones polares: Omnidireccional, cardioide y figura de 8.
Se pueden seleccionar con un interruptor debajo de la rejilla frontal.
En la parte posterior dispone de un interruptor de atenuación de 10 dB.
Permite al micrófono manejar niveles de presión sonora de hasta 127 dB sin distorsión.
Además, la respuesta de baja frecuencia se puede reducir para compensar el efecto de proximidad.
El Neumann U87, uno de los primeros micrófonos FET jamás fabricados y el micrófono de condensador con mayor tiempo de producción continua en el mundo, se fabrica desde 1967 y ya desde entonces empleaba la alimentación phantom de 48 V, hoy en día estándar. La versión U87 i también podía funcionar con dos baterías. El modelo U87 Ai, producido desde 1986 (ya sin compartimento para baterías), ofrece una salida mucho más potente que sus predecesores y un nivel de ruido considerablemente más bajo. Si hay un micrófono que puede considerarse el estándar de estudio, sin duda es este. Muy apreciado por locutores y cantantes, también se adapta fácilmente a otros usos gracias a su gran versatilidad.
Aunque el Neumann U87 Ai está optimizado para la captación en patrón cardioide y destaca por una respuesta de frecuencia extremadamente lineal, sus otros dos patrones, omnidireccional y figura en ocho, son mucho más que un extra. El modo omnidireccional es ideal para microfonía ambiental, mientras que el patrón en ocho resulta especialmente útil como micrófono lateral en grabaciones estéreo M/S, además de ofrecer una coloración interesante para voces. Con este patrón se puede lograr un sonido con cierto aire vintage, y los graves captados en proximidad tienden a ser más controlados que en algunos micrófonos de cinta con la misma directividad.
Tanto la voz hablada como la cantada se benefician del característico timbre en medios que define el sonido Neumann, lleno y presente. Mientras que otros micrófonos pueden impresionar con graves abultados o agudos exageradamente realzados, el U87 Ai pone el foco en lo esencial: una reproducción equilibrada donde las frecuencias medias —las que contienen la mayor parte de la información sonora— no quedan eclipsadas por los extremos del espectro. Además, es un micrófono muy tolerante y con un amplio “sweet spot”, lo que permite cierta movilidad al intérprete sin sacrificar la calidad de grabación. Esto ayuda a capturar interpretaciones más expresivas y naturales.
La empresa Georg Neumann GmbH fue fundada en Berlín en 1928 y es uno de los fabricantes de micrófonos más prestigiosos del mundo. Durante muchos años, Georg Neumann, inventor y pionero polifacético, también desarrolló cortadoras de discos y baterías recargables. La tecnología de estas últimas sentó las bases de los actuales acumuladores de energía portátiles. Además, la marca diseñó durante décadas sistemas de control de audio personalizados para emisoras, teatros y salas de conciertos. Desde hace algunos años, también fabrica monitores de estudio. En 1991, Neumann pasó a formar parte del grupo Sennheiser y, en 1999, se convirtió en la primera empresa alemana en recibir un Grammy técnico por su trayectoria en innovación tecnológica.
Como no podía ser de otra manera, un micrófono de esta categoría, con un acabado impecable, también brilla a la hora de capturar instrumentos. Gracias al pad conmutable de –10dB, se puede utilizar frente a amplificadores de guitarra o bajo sin problemas. En guitarras acústicas resulta especialmente eficaz cuando se busca una sonoridad natural que no sobresalga en la mezcla. También se usa con frecuencia como overhead para batería, aunque hay que tener en cuenta su nivel de presión sonora máximo, que se sitúa en 127dB con el pad activado. En estas situaciones, puede haber cierto riesgo de distorsión, aunque en algunos casos ese leve “crunch” resulta incluso deseable.