Ir al contenido de la página

2. ¿Acústico o eléctrico?

Al principio era el contrabajo

Todos conocemos el bajo acústico y su originaria forma orquestal, el contrabajo de interpretación con arco o con los dedos. Pero el empleo del

Thomann Rockabilly Flames BKE 3/4

contrabajo (en inglés también llamado Double Bass, Upright Bass o String Bass) también se ha ido extendiendo para establecerse en otros mundos como el del Jazz. Mucho contrabajistas virtuosos se han ganado un lugar „para la eternidad“ en la historia de la música, entre ellos por ejemplo Scott LaFaro, Dave Holland, Eddie Gomez, Paul Chambers, John Patitucci y otros muchos.

También desde los inicios de la música Rock, en el Rock’n’Roll y el Rockabilly, el contrabajo afianzó una posición sólida, y sigue marcando hoy en día una seña de autenticidad en esos estilos.

El contrabajo viene del violón del siglo 16, que representaba la sonoridad más profunda dentro de la familia de la viola de gamba. Estos antiguos instrumentos cordófonos de arco se desarrollaron paralelamente a la familia del violín, y el violón se considera como „instrumento puente“ en relación con el contrabajo.

El contrabajo moderno que se toca en las orquestas no es raro que llegue a medir 1,80m de alto. Por norma general tiene cuatro cuerdas, pero encontramos también modelos en versiones de cinco cuerdas. El rango tonal del contrabajo de cuatro cuerdas puede ser extendido hacia abajo en algunos instrumentos gracias a ajustes especiales: Con una palanca de presión ("C-Maschine") se puede hacer sonar más grave la cuerda más profunda plegando la palanca. Si se desea tocar el contrabajo „rascado“ se precisa naturalmente de un arco. No dudéis en visitar nuestra guía online dedicada al contrabajo, donde encontraréis mucha más información acerca de este instrumento.

El bajo acústico

D'Angelico Mott Acoustic Bass

De lejos podrían parecerse a una guitarra acústica, ¡pero nunca por su sonido! El sonido de los bajos acústicos destaca por la tonalidad voluminosa y la fuerte coloración acústica que proporciona la oscilación de las cuerdas sobre la roseta de grandes dimensiones que poseen estos instrumentos.

El bajo acústico suele ser empleado allí donde junto a otros instrumentos acústicos se deja oír bien. Desde el éxito de la famosa serie televisiva "MTV Unplugged" (unplugged = sin conectar) se dejan ver cada vez más a menudo los bajos acústicos, porque el fundamento de esa serie se basaba en las actuaciones en directo empleando principalmente instrumentos sin amplificación adicional, es decir, sin volumen o efectos de sonido generados electrónicamente, etc.

Si deseamos usar el bajo acústicos junto con instrumentos amplificados eléctricamente, tendremos lógicamente que amplificarlo también, bien por medio de un pequeño combo de bajo, un sistema de amplificación con cabezal y pantalla, o directamente un sistema de PA. La señal del bajo por norma general se toma a través de un sistema fonocaptor especialmente adaptado, que en caso ideal debe ser capaz de mantener el tono acústico voluminoso y profundo de las cuerdas más graves.

Pero también al tocar el bajo acústico junto con guitarras acústicas no amplificadas nos daremos cuenta de que los límites de volumen de estos instrumentos no están tan lejos como creemos. Por lo tanto tarde o temprano notaremos la necesidad de combinar el instrumento con algún amplificador adecuado.

El bajo eléctrico – el E-Bass

Marcus Miller V7 Swamp Ash-4

El bajo eléctrico ha sido un instrumento fundamental en la música contemporánea, ya que sustituye al contrabajo en el rock 'n' roll en los años 50. Se cree ampliamente que Leo Fender fue su inventor, pero en realidad éste no es el caso, la primera encarnación del bajo fue producida por el fabricante estadounidense Paul Tutmarc a principios de los años 30. Llamado ‘violín bajo electrónico’, era un instrumento de 4 cuerdas con trastes y cuerpo sólido, con una escala de 30 ½ pulgadas, y fue diseñado para ser tocado en horizontal de forma similar a la guitarra. Este instrumento no tuvo éxito en aquel momento, por lo que el invento está más comúnmente acreditado a Leo en 1951. El primer instrumento de Fender fue el ‘Precision Bass’, que sigue siendo muy popular hoy en día (a menudo conocido simplemente como el P-Bass). Su invención provocó un cambio radical en la música popular, permitiendo a los bajistas aprender el instrumento y tocarlo de forma afinada con mayor facilidad, y con un mayor grado de comodidad y portabilidad. Fundamentalmente, era fácil de amplificar y no era propenso a la realimentación. El resto, como dicen, ¡es historia!

¿Qué es lo que distingue al E-Bass? En principio todo los fundamentos que conocemos de la guitarra eléctrica en cuanto a tipos de maderas, construcción y electrónica se reflejan también esencialmente en el bajo eléctrico. Encontramos pequeñas diferenciaciones entorno a las pastillas, las mecánicas de afinación, los puentes, la electrónica empleada, etc, que se justifican por las especiales características sonoras y el comportamiento general de estos instrumentos.

El material más importante en la construcción de los bajos eléctricos es, desde luego, la madera. En los años 80 se experimentó con algunos materiales como alternativa a la madera para el cuerpo, el mástil y el diapasón, entre ellos el carbono y el grafito, pero ninguno de estos materiales ha podido imponerse definitivamente. Entre tanto algunos fabricantes (por ejemplo Marleaux o Franz Bassguitars) están empleando el grafito como refuerzo para los mástiles.

Como en las guitarras también encontramos en los bajos tanto cuerpos macizos como huecos. Los instrumentos completamente acústicos tienen una mayor profundidad de cuerpo, mientras que los semi acústicos presentan un ancho de unos cinco centímetros aproximadamente. Además en este sector se suelen instalar los llamados bloques de sustain bajo el puente, que se encargan de evitar vibraciones indeseadas a volumen alto.

El mástil – en inglés Neck – al igual que en las guitarras eléctricas puede estar atornillado o encolado al cuerpo. Pero también existen mástiles „atravesados“ que recorren el completo largo del instrumento. En esta construcción el cuerpo se forma de tal manera que ambos laterales (alas) son encolados en uno y otro lado del mástil, encontraréis más tarde en este artículo información adicional sobre esto.

La variedad de formas que presentan los bajos eléctricos se ha ido desarrollando paralelamente a la de las guitarras. También aquí encontramos diseños estándar muy imitados por toda suerte de marcas que derivan de los „clásicos“ originales de fabricantes como Fender o Gibson, más o menos parecidos cuando no idénticos. Un buen ejemplo lo tenemos en el Fender Jazz Bass, que sigue siendo copiado una y otra vez hasta en el más pequeño detalle, y que a veces también puede ser modificado según gustos por el fabricante.
Junto a los grupos básicos establecidos que encontramos en cada nivel de precios, también ha emergido un mercado High-End entre fabricantes especializados en realizar bajos eléctricos con acabados especialmente lujosos. ¡Naturalmente esta calidad tiene su precio! También acerca de este punto volveremos a hablar más tarde en este artículo.

Sus personas de contacto