Ante la adquisición de una flauta, tienes que tomar una decisión en la elección entre flautas con llaves de anillo o con llaves cerradas. Si te decides por una flauta de llaves de anillo, entonces tu flauta solo tendrá cinco llaves con orificios abiertos. Tus dedos tienen que posarse de manera exacta sobre los orificios, y eso no siempre es fácil.
Tocar con llaves de anillo te exige mantener la posición correcta de los dedos. Especialmente el dedo anular de la mano izquierda se debe estirar bastante, sobre todo si tienes las manos pequeñas y si tu flauta no monta Sol desalineado. Las flautas con llaves cerradas por tanto son más fáciles de tocar, además es mas sencillo cambiarles las almohadillas.
La mayoría de profesionales tocan con flautas de llaves de anillo, por un lado porque están más acorde a la época actual, y por otro porque permiten más posibilidades de emplear concretas técnicas de toque como el glisando, cuartos de tono o Multiphonics. Esto se necesita sobre todo con estilos de música contemporáneos. A nivel sonoro no encontrarás ninguna diferencia tocando con flautas de llaves abiertas o cerradas.
En el caso de que desees comprar una flauta de llaves de anillo, pero todavía no alcanzas todas las llaves, tienes la posibilidad de incorporar tapas en los orificios, de forma que esas llaves queden cerradas. Tú tienes la decisión de optar en primera instancia por cerrar todas las llaves de anillo con tapas, o tan solo las que te cueste más alcanzar. Poco a poco puedes ir retirando tapas posteriormente.
Si estas en una edad entre seis y nueve años, entonces tus padres deberían mejor adquirir una flauta de iniciación con cabeza arqueada. Cuando hayas crecido un poco y puedas alcanzar todas las llaves, podrás pasar a una cabeza recta.
El único fundamento para adquirir una flauta sin mecánica de Mi, es la cuestión económica. Aunque al fin y al cabo, en principio, uno solo ahorra unos cincuenta euros. En las flautas más caras sí puede aumentar la diferencia hasta unos cien euros.
El sonido de una flauta depende en básicamente de la cabeza. Si pruebas distintas cabezas en tu flauta, notarás que la misma suena cada vez diferente. Por eso es posible comprar cabezas de forma individual. Una buena cabeza de plata mejorará el sonido y la respuesta de tu flauta. Pero una cabeza puede ser tan cara como tu propia flauta. Cuanto más calidad tenga tu instrumento, mayor elección de cabezas te permitirá. Cuanto más valioso sea el material, por ejemplo plata u oro, más lleno y redondo será el sonido que produzca. Pero no toda cabeza puede ser instalada en cualquier instrumento, existen diferentes medidas que hay que tener en cuenta. Si tienes la posibilidad debería probar aquí un poco.
Durante los primeros años es suficiente si adquieres una flauta de aleación de plata y níquel. Posteriormente, cuando hayas mejorado tu registro, puedes optar por incorporar una cabeza de plata a tu instrumento.