La configuración de pastillas más corriente se componía de unidades de bobina simple, que aportan un grave más fino y directo y en general un sonido más limpio. High Gain Amps especiales todavía no se habían desarrollado, y el sonido saturado no era por entonces demasiado apreciado. Pero como ya sabemos, esta situación no duró demasiado, y con la llegada de las poderosas Humbucker y los potentes amplificadores capaces de amplificar el típico sonido de las guitarras barítonas en el rango de la distorsión se abrió camino en el mundo del Hard & Heavy. Desde entonces forma parte de muchas producciones y no solo en el ámbito del Rock. Incluso el jazzer Pat Metheny tiene dedicado un CD al completo a este altamente inspirador sector de instrumentos.
Esa afinación tan baja es posible gracias a un mástil prolongado. La medida de una Fender Strat por ejemplo está en 648 mm, y en una Les Paul en 628 mm. La distancia de tensión de una guitarra barítona entre el puente y la cejuela queda por norma general entre 673 mm y 762 mm. Al darse la medida de largo a menudo en pulgadas (en inglés Inch), esto equivale en nuestras barítonas a 26,5 o bien 30 pulgadas. Pequeña nota: Quién en la búsqueda de un instrumento de cuerdas se atragante con estas medidas y quiera saber la distancia en centímetros, simplemente debe multiplicar el dato de longitud en pulgadas por 2,54 para obtenerla.