Ir al contenido de la página

4. Posicionando

Cualquiera que sea la técnica de microfonía por la que optes, la posición de los micrófonos puede marcar una gran diferencia en el sonido -incluso los movimientos más pequeños, pueden alterar radicalmente el tono. Sin embargo, tus ojos te pueden engañar -una gran forma de posicionar micrófonos es que cierres los ojos y monitorices con un par de auriculares cerrados. Deja que tus oídos sean los que juzguen lo que suena mejor, ya que, a menudo, la posición más extraña puede funcionar muy bien.

Mono

Generalmente, el micrófono debería dirigirse a la zona donde el cuello se une al cuerpo, a una distancia de alrededor de 30cm. Esto puede aumentarse a 60cm o más, pero sólo en habitaciones silenciosas y con buena acústica. Apuntar el micrófono ligeramente hacia la mano izquierda, te ayudará a capturar más detalle, mientras que apuntándolo hacia el agujero de la caja, lograrás un sonido más suave, pero esto puede generar demasiados graves, a menos que también eleves el micrófono verticalmente unos pocos centímetros. Como siempre, ¡escuchar es la clave!

Pseudo Estéreo: Multi-micrófono

No hay ninguna otra posición de micrófono única, que dé unos resultados tan consistentemente buenos, como la zona de alrededor de la articulación del cuello. Sin embargo, a menudo se emplea un segundo micrófono, apuntando hacia la zona alrededor del puente -esta posición tiende a sonar bastante delgada y nasal por sí misma, pero un micrófono de gran diafragma puede agregar calidez. Al combinar esto con un micrófono de pequeño diafragma en la posición tradicional y paneo a izquierda y derecha, puedes lograr un sonido ancho y grande. El micrófono del puente se mezclará generalmente un poco más bajo que el del cuello/cuerpo, pero la belleza de esta técnica es que al grabar en pistas separadas, el equilibrio y el carácter global se pueden ajustar a la mezcla.

Multi miking

Estéreo Verdadero: Pareja X-Y

Las técnicas de estéreo verdadero también pueden utilizarse con buenos resultados. La más evidente es la de usar una configuración X-Y, donde dos micrófonos cardioides están colocados con sus cápsulas tan cerca como sea posible, una justo encima de la otra, en un ángulo de aproximadamente 90 grados.

XY miking

Aquí, el posicionamiento puede ser crítico. Obtener el mejor sonido cuello/cuerpo, al mismo tiempo que un buen sonido en el puente, puede ser complicado. Las pequeñas variaciones en el ángulo entre micrófonos y la distancia global, pueden tener un efecto significativo. Una vez más, sigue escuchando a medida que avances.

Estéreo Verdadero: Grabación Mid & Side

En la versión estándar de este método de grabación estéreo, un micrófono cardioide o supercardioide apunta hacia la fuente, y un micrófono de figura de 8 se coloca a 90 grados, justo por encima o por debajo.

El ‘mid’ (mono) de la señal viene del micrófono cardioide. La señal ’side’, lo hace del micrófono de figura de 8, y proporciona información sobre el nivel y la fase de la imagen estéreo. Una señal estéreo completa se consigue dividiendo la señal ‘side’ e introduciéndola en dos canales, en uno de los cuales se invierte la fase. Estos dos canales se colocan totalmente a la izquierda y la derecha, mientras que la señal mono se desplaza al centro - la imagen estéreo se ‘ensancha’, ya que el nivel de las señales ‘side’ es elevado, en relación con el nivel de la señal ‘mid’.

MS miking

La grabación M&S puede producir una imagen estéreo muy coherente, y a diferencia de otros métodos de grabación estéreo, es totalmente compatible con mono, el cual es importante para la televisión y la radio. Cuando una grabación M&S se suma a mono, los canales ‘side’ se cancelan por completo, dejando sólo la señal mono central. Por esta razón, la matriz M&S se debe colocar como si se tratara de un micrófono mono. Como la señal ‘side’ no apunta directamente hacia el instrumento, esta técnica puede presentar una coloración y ruido de fondo no deseados y, por lo tanto, su selección depende mucho del nivel de ruido ambiental y el sonido de la sala.

Algunos mezcladores y preamplificadores de micrófono integrados, cuentan con decodificación M&S. Esto es útil, pero no esencial, siempre y cuando tengas un conmutador de fase y alguna forma de dividir una señal. Esto se puede hacer muy fácilmente con la mayoría del software de grabación a disco duro.

Nota Muchas de las técnicas de microfonía cercana, pueden dar un ambiente añadido mediante el uso de un micrófono adicional, colocado más atrás para capturar el sonido de la sala. Sin embargo, esta técnica no debería usarse nunca con la grabación M&S, porque la imagen estéreo es enteramente un producto de las relaciones de fase entre los canales M y S, por lo que una señal de micrófono de ambiente la confundirá y destruirá completamente. Por el mismo motivo, los dos faders ‘side’ siempre deben estar exactamente en el mismo nivel y moverse juntos -la forma más fácil de asegurar esto, es usar un software o una mesa automatizada para agruparlos.

Sus personas de contacto