Ir al contenido de la página

2. Término y definición

El término "librería de sonidos" (del inglés "Sound Library") ya se ha consolidado hace tiempo en los países de habla hispana. Describe una colección de ruidos, tonos individuales o instrumentos completos. La librería de sonidos complementa el espectro de sonido de los instrumentos de hardware y software que dependen de extensiones (por ejemplo, samplers) o que ya ofrecen unidades de reproducción integradas para usar como instrumentos independientes en un ordenador.

Para el almacenamiento de sonidos en bibliotecas de sonido, se utilizan casi exclusivamente formatos de audio sin pérdida, ya que los sonidos se utilizan como base para la producción musical o el doblaje profesional. Entre los formatos internos más comunes se incluyen WAV y AIFF. También hay formatos de archivo específicos de los fabricantes (por ejemplo, Kurzweil, EMU, Akai, etc.) o de programas de música (por ejemplo, los formatos REX y ReFill de Propellerhead). La resolución de frecuencia de muestreo habitual es actualmente de 44,1 KHz con un ancho de palabra de 24 bits.

El uso de bibliotecas de sonido generalmente está libre de tasas de licencia dependientes del uso y tasas GEMA. Esto significa que al comprar la biblioteca se pueden utilizar sus sonidos y ruidos tantas veces como uno quiera en sus propias producciones comerciales y no comerciales, siempre y cuando la producción en sí no sea precisamente otra biblioteca de sonidos.

Sus personas de contacto