Ir al contenido de la página

6. Consejos para el uso de Loopers

A continuación te ofrecemos algunos consejos para tocar utilizando un pedal looper.

Practicar

Lo que parece tan simple y fácil en las actuaciones de conocidos artistas de loops, no lo es necesariamente en la práctica. Definitivamente, hacer bucles requiere algo de práctica. Por un lado, es necesario familiarizarse primeramente con el comportamiento de reacción del pedal del looper o del conmutador de pie para poder iniciar y detener un loop limpiamente. Esto requiere algo de práctica, porque incluso hasta pequeños detalles como la elección del calzado influyen en el éxito o el fracaso de una Performance con loops.

En todo caso, conviene sí o sí practicar con el manejo del conmutador con precisión. Y también es importante tener una idea aproximada de qué Loop se pretende grabar realmente. Porque en el bucle todo sucede en rápida sucesión y, especialmente en el escenario, las piezas tienen que encajar. A diferencia de una actuación en vivo “normal”, aquí cada pequeño fragmento se repite infinitamente. Por supuesto, también es posible usar la función deshacer y eliminar un Overdub fallido, pero obviamente esto es mejor que no suceda con demasiada frecuencia en el escenario.

Transición de bucle

Tiene sentido tocar también el siguiente “tiempo” del compás, es decir, la nota/acorde desde el principio (Loop-Start), al final del bucle. Esto crea una transición uniforme, una nota inicial posiblemente ligeramente cortada se puede salvar con bastante valentía y el bucle seguirá sonando redondo, sin interrupciones en la transición desde el final del bucle hasta el principio.

Dinámica

Cuando se lanzan Overdubs, hay que prestar atención a la dinámica. Reproducir partes que logren sonar de fondo de forma discreta. Entonces el loop sonará un poco más “empastado” y mejor afinado, especialmente si se hacen muchos Overdubs.

Sus personas de contacto