La segunda tarea más importante junto con el tratamiento de dinámica es el tratamiento de frecuencias. Se trata aquí por una parte de la igualación sonora entre diferentes piezas o partes con un tratamiento ligero de amplia banda, aunque todavía se podría hacer mucho más: Cuando, por ejemplo, la caja "destaca" demasiado, se puede intentar con un ecualizador "limar" las partes de la caja que sobresalen. Esto se debe hacer naturalmente escuchando qué pasa en la mezcla con el resto de señales. ¡Las pequeñas variaciones de banda estrecha de tan solo uno a dos decibelios podrían resultar aquí drásticamente efectivas!
Con el tratamiento de ecualización se consigue variar mucho el carácter tonal de la música. Si, por ejemplo, una balada no suena lo suficientemente "íntima", muchas veces ayuda el perfilar suavemente el espectro de agudos con un Shelf-EQ. Si una canción está sonando un poco indirecta o poco definida, aplicando algo de Boost en los medios-agudos se puede ganar un montón de presencia. Las canciones con sonido demasiado denso se suelen beneficiar de la aplicación de un Low Shelf, manteniendo los graves controlados. No es raro encontrar el uso del ecualizador como „Sweetener“, para mejorar y pulir el sonido. Los filtros de bobina de alta calidad pueden aportar a los agudos un carácter sedoso y cremoso, y también "perfilar" esquinas y cantos.
Junto a la parte musical y creativa, a menudo nos encontramos también con la necesidad de aplicar correcciones técnicas de frecuencia. En su mayoría son EQs de banda estrecha los utilizados para eliminar efectivamente frecuencias molestas. Esto podría ser el pequeño chirrido de un pedal de batería, la resonancia molesta de una guitarra o del casco de un tambor, etc. Realmente estas correcciones deberían hacerse antes de la Mixdown en cada señal. Pero en la práctica sigue pasando con frecuencia que este tipo de problemas no aparecen hasta el Mastering, lo que posiblemente se debe a las frecuentemente mejores condiciones de escucha del estudio de Mastering.
Los filtros trabajan puramente en pasivo, por lo que pueden solo amortiguar y no elevar partes de señal. En el entorno de la Mixdown y el Mastering, por norma general, se aplican solo filtros Lowcut (paso alto) y Highcut (paso bajo). En síntesis de sonido a menudo intervienen también filtros paso banda y notch. El filtro Lowcut, por ejemplo, se utiliza en Mastering para eliminar partes de señal de baja frecuencia sin información musical relevante. Con ello los sistemas de reproducción (altavoces, amplificadores) trabajan con menos carga, queda mayor espacio para las partes de señal con más información musical relevante.
Los ecualizadores trabajan en activo, de modo que también pueden aumentar partes de señal, siendo por este motivo bastante flexibles en su uso. Algunas construcciones especiales como el Manley Massive Passive o el SPL PassEQ combinan filtros pasivos con amplificación, unificando así las ventajas para el sonido (neutralidad, buen comportamiento de saturación) de los filtros pasivos con la posibilidad de amplificar partes de señal.