En la actualidad, las mesas de mezclas digitales están disponibles en la más amplia variedad de tamaños. No importa si se trata de un artista en solitario, un concierto de Rock'n'Roll o una producción musical. Existe una solución adecuada para cada situación.
Ya sean cantantes/compositores, dúos o pequeñas bandas, hay mezcladores compactos y bien pensados para todos los músicos. Por supuesto, la gama de funciones es limitada en comparación con los grandes modelos buque insignia. Pero aún así, aquí todavía se tienen más funciones que con las mesas de mezclas analógicas de tamaño similar. Con todo ello, mayor número de efectos, mejores ecualizadores y más finamente ajustables, gestión de escenas y control remoto no son raros de ver incluso en pequeños mezcladores digitales. Además, muchos mezcladores también ofrecen una selección de Presets adaptados para diferentes circunstancias. Por lo que no es necesario ser un ingeniero de sonido cualificado para conseguir un buen sonido con poco esfuerzo.
También las bandas más pequeñas trabajan cada vez más con monitorización Inear. Para tener de escucha la misma mezcla en cualquier momento y lugar, a menudo vale la pena comprar un mezclador de uso individual. Cuando se busca mantenerse lo más compacto posible, el mezclador digital suele ser el método elegido. Un mezclador de rack controlado a distancia hace a menudo de central de control en los racks Inear.
Los músicos pueden configurar su propia mezcla de auriculares bien a través de una App en su teléfono móvil o con un sistema de monitorización personal adecuado. Con ello, es posible disfrutar de independencia frente a los técnicos de sonido.
Si deseas saber más sobre el gran tema de la monitorización, te recomendamos encarecidamente nuestra guía online “Monitoring”.
Cualquiera que, como técnico de sonido, se enfrente a la decisión de comprar su propia mesa de mezclas, va a encontrar aquí también opciones más que suficientes. La conexión de cajas de escenario digitales es fundamental en operaciones en vivo. Teniendo en cuenta que un técnico autónomo se va a encontrar con muchos escenarios diferentes, también tiene sentido plantearse la posibilidad de ampliar su negocio. Dependiendo del uso previsto, también es una ventaja el poder trabajar con diferentes protocolos de transmisión de audio. Muchos fabricantes ofrecen actualmente diversidad de tarjetas de expansión para instalar en sus mezcladores. De manera que se pueden intercambiar señales entre consolas de diferentes fabricantes utilizando protocolos multiplataforma como MADI o DANTE.
Para optimizar y personalizar la propia mezcla, ahora es frecuente el uso de Plug Ins en el área de los eventos en vivo. Dado que se requieren tiempos de latencia bajos, especialmente en uso en vivo, existen módulos de expansión con protocolos de transmisión de audio optimizados para esto.
Es especialmente en aplicaciones en vivo donde los mezcladores digitales ofrecen enormes ventajas sobre los equipos analógicos. Estas consolas digitales se han vuelto indispensables, sobre todo para los conciertos más grandes y profesionales.