Ir al contenido de la página

9. Primeros ejercicios

Patrones

Tras la extensa puesta a punto llegamos ahora a la práctica de toque. El baterista también puede aprender su instrumento por notación. Pero apuesto a que en la mayoría de las bandas principiantes se aplica primeramente el autoestudio. Para la creación de ritmos y la práctica ligera he elegido un sistema que proviene de la programación con cajas de ritmos. De esta manera se pueden transportar los ritmos de la famosa TR-808 con exactitud a la siguiente tabla. Se tiene así en un vistazo lo que se tocará en las unidades de tiempo. Estas cortas y repetitivas secciones de toque se llaman patrones. Y así vamos a practicar: Ensayamos cada patrón hasta que lo dominamos. Estos patrones puedes combinarlos con variaciones y alargarlos copiándolos en sucesión.

Instrumentos Pasos por compás Ritmo
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Hi-Hat 1/4
Ride
Crash
Caja X X X X X X X X 1/4
Tom 1
Tom 2
Tom base
Bombo X X X X X X X X 1/4
tiempos >>> 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1. Compás 2. Compás 3. Compás 4. Compás

En esta tabla de patrones se reconoce:

  • Se tocan cuatro compases en ritmo 4/4 (¡1-4 tiempos!).
  • Cada compás contiene máximo 4 tiempos (notación = pasos por compás).
  • El Hi-Hat toca en todos los cuartos.
  • El bombo actúa en los tiempos 1 y 3.
  • La caja golpea en 2 y 4.

Los pasos por compás dan siempre al mismo ritmo. Por consecuencia un compás de 4/4 se puede dividir en octavos. Entonces se cuenta hasta cuatro, pero se debe tocar el Hi-Hat el doble de rápido. El bombo y la caja no varían en los mismos tiempos.

Instrumentos Pasos por compás Ritmo
1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8
Hi-Hat 1/8
Ride
Crash
Caja X X X X 1/4
Tom 1
Tom 2
Tom base
Bombo X X X X 1/4
tiempos >>> 1 2 3 4 1 2 3 4
1. Compás 2. Compás

Con un poco de fantasía se pueden plantear ejercicios bastante complicados sin grandes conocimientos de notación. Simplemente hay que prestar atención a los fundamentos de los tiempos de los diferentes tipos de compases y cuantos tiempos se desea contemplar en un compás, de lo que resultará el mínimo valor de nota. Pasos por compás significa de cuantas partes o unidades de tiempo se compone el compás. Si contemplamos 16 pasos en un compás, el valor de nota más pequeña corresponderá a un dieciseisavo. Al principio es suficiente con 16 tiempos por compás, ya es una buena partición. Los primeros ejercicios comienzan con particiones de 4 tiempos. Con ello un compás de 4/4 tiene por tanto 4 tiempos. En ejercicios más avanzados se puede probar con diferentes particiones para los diferentes instrumentos de una batería. Esto es fácilmente comprensible cuando por ejemplo se toca más rápido y con más golpes los platillos. Pero esto se alcanza de forma casi automática con la práctica.

Tiempos

2/4-Compás: 1 2 - 1 2 - 1 2 etc.

3/4-Compás: 1 2 3 - 1 2 3 - 1 2 3 etc.

4/4-Compás: 1 2 3 4 - 1 2 3 4 - 1 2 3 4 etc.

La acentuación queda siempre en el 1.

Me parece importante de primeras el entrenar una especia de reloj interno. Se debería por tanto al principio siempre ir contando en voz alta los tiempos del compás en cuestión, para después continuar contando en tu cabeza hasta terminar finalmente interiorizando los tiempos. Si tienes un metrónomo déjalo funcionar, o quizás conoces a alguien que tenga una caja de ritmos. Déjate grabar por él con una casete con un ritmo constante en diferentes velocidades. Luego con un Walkmann puedes usar la grabación para practicar. Los bateristas profesionales en los estudios de grabación dejan la claqueta correr siempre por los auriculares. ¡Cuando dejas de oír la claqueta, entonces estás en el ritmo!

Principios

ya ganada una buena perspectiva de tus posibilidades con la batería. El objetivo es alcanzar la independencia entre los cuatro miembros implicados. Esto seguramente solo es posible con ritmos sencillos, intentando que todos los movimientos encajen bien en las particiones de cuartos. Más difícil será el salirse del camino recto, es siempre el caso cuando se toca por encima del ritmo fundamental y especialmente cuando este se aparta de esos cuartos.

El baterista ejercita por tanto no solo ritmos completos, sino estructuras base individuales que llega a dominar y enlazar ciegamente. Además el toque inicial básico sirve para soltar las articulaciones y los músculos. Precisamente en el toque de caja juega un gran papel el soltar las articulaciones de las manos. Por este motivo es muy normal encontrar bateristas persistentes que baquetean con sus palos insistentemente sobre cualquier lugar..

Tresillos

Un rudimento importante es el toque de tresillos, que alearán a través de los Toms. Los tresillos son grupos de tres golpes que p.ej. tocados dentro del compases de cuartos entran en el tiempo de dos notas. Se cuenta en un compás de 4/4 totalmente normal 1-2-3-4, lo acompañas incluso con el bombo, pero debes en cada paso dar tes golpes. Esto suena de primeras algo confuso, pero es fácil de conseguir.

¡Comienza con tu caja! ¡Muy despacio! Golpea cambiando derecha izquierda - derecha / derecha - izquierda - derecha y así seguido… Acentúa siempre el primer golpe. Cuando lo has hecho un par de veces vendrá el siguiente paso.

Golpea otra vez derecha - izquierda - derecha, y actúa rápido otra ver pero izquierda - derecha - izquierda y de nuevo derecha - izquierda - derecha y así seguido. Presta de nuevo atención a acentuar siempre el primer golpe en cada unidad. Ahora deberías poder oír como suenan los tresillos. Pero es importante mantener con todo una constante, además de marcar el cambio de acentuación de derecha a izquierda y a la inversa sin fallos. Cuando adquieras la necesaria seguridad, puedes pasar al siguiente grado, tocando con el bombo a 1-2-3-4 al tiempo y de continuo. Cuando lo tengas acelera el tiempo, ¡sé siempre más rápido! En algún momento llega el límite donde no se identifican más los golpes individuales de la caja convirtiéndose en base. Después retrocede a la inversa poco a poco más despacio. Es importante poder tocar tresillos limpiamente.

Instrumento Pasos por compás Ritmo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Caja R L R L R L R L R L R L 1/12
Bombo X X X X 1/4
tiempos >>> 1 2 3 4
1. Compás


R = mano derecha, L = mano izquierda, negrita = parte acentuada

Tomemos que tienes este ejercicio de la caja con acompañamiento de bombo completamente dominado. Entonces no debería ser ningún problema transmitir esos tresillos a los Toms. Practica primero otra vez sin el bombo. Comienza con la caja derecha - izquierda- derecha para seguir sin pausa con el primer Tom izquierda - derecha - izquierda a continuación. Cuando lo tienes puedes seguir avanzando a otro Tom. Mejor ir de agudo a grave. Doy por supuesto que tu set tiene dos Toms suspendidos y un Tom base. Si consigues pasar sin cortes y redoblar por todos los Toms puedes repetirlo con el bombo, primero despacio y luego más rápido.

Instrumento Pasos por compás Ritmo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Caja R L R R L R L R L 1/12
Tom 1 L R L
Tom 2 R L R
Tom base L R L
Bombo X X X X 1/4
tiempos >>> 1 2 3 4
1. Compás


R = mano derecha, L = mano izquierda, negrita = parte acentuada de compás

¡Que te diviertas practicando!

Sus personas de contacto