Ir al contenido de la página

10. Conclusión

Con esto llegamos al final de nuestra pequeña guía dedicada a los potenciómetros. Afortunadamente no has sido demasiado técnica ¿verdad?. Vamos a repasar otra vez los puntos más importantes:

  • Un potenciómetro es un divisor de tensión variable compuesto por dos resistencias.
  • Hay potenciómetros con ejes lisos o estriados, que emplean diferentes tipos de botones.
  • Los potenciómetros de giro pueden presentar ejes de diferentes diámetros indicados en unidades métricas o pulgadas.
  • Un potenciómetro varía su valor eléctrico solo en una porción de su ángulo de rotación mecánico. En ambos terminales, cerca de un 15% del ángulo de rotación es inefectivo.
  • Los potenciómetros logarítmicos tienen una dirección de rotación, los lineales no.
  • En una guitarra eléctrica se montan por norma general potenciómetros con una resistencia característica de 250kOhm o 500kOhm. Los potis con 25kOhm han sido concebidos únicamente para circuitos activos.

Para terminar un par de palabras de advertencia

Para un guitarrista, un portenciómetro tiene casi tanta importancia como las mismas cuerdas. Sufren un desgaste y llega un momento que que hay que sustituirlos. Quien disponga de un soldador en condiciones, no necesitará más para sustituirlos a lo largo de su vida como si tal cosa.

El cambio de potenciómetros en otros aparatos electrónicos, especialmente en los que tienen conexión eléctrica (amplificadores, efectos), no suele ser tan sencillo ni está del todo exento de peligro. ¡El que no esté familiarizado con grandes tensiones eléctricas, mejor debería dejarlo para un especialista! Si a pesar de la falta de conocimientos alguien se plantea emprender una acción heroica, que considere primero esto: ¿de qué sirve ser un héroe muerto?

Sus personas de contacto