Uno de los desarrollos más significativos en este rango de dispositivos es el soporte de ficheros de formato MP3. Pero aquí debemos prestar atención a la letra pequeña en el manual de instrucciones, porque a menudo se trata tan solo de un puro soporte de reproducción. Todas las buenas funciones como las de loop o también el Scratch pueden ser en parte excluidas. También hay aparatos que proporcionan un soporte completo a este formado de datos.
¿Sabías que...? El formato MP3 fue desarrollado en 1985 por un grupo de investigadores del instituto Fraunhofer IIS en Nürnberg. En 1992 fue calificado como parte del estándar MPEG-1.
¿Cómo se comprime la señal? El objetivo es procesar la información de manera que necesite un menor espacio de almacenamiento, pero que el oído humano perciba el sonido de forma exactamente igual que en original. El proceso de compresión musical utiliza los llamados efectos de percepción psicoacústicos, como por ejemplo que el ser humano comienza a poder distinguir dos sonidos cuando existe una mínima diferencia entre la altura tonal (frecuencia) de ambos, o que tras escuchar ruidos de muy alto volumen, por un corto periodo de tiempo tiene dificultados, cuando no es totalmente incapaz de percibir ruidos de bajo volumen. Por tanto se reduce la información a tan solo las señales que el oído humano es capaz de percibir, es resto simplemente es eliminado.
La calidad en la que se pueden comprimir los datos de forma que permanezcan audibles depende de los llamados Codecs utilizados, del el ratio de compresión y también de la calidad del Hardware y el Software empleado.