La consola Tascam Model 16 es un auténtico multitalento: aquí la sensación de mesa de mezclas analógica se reúne con la funcionalidad digital y para conformar un auténtico todoterreno del audio. La Model 16 se puede utilizar como consola para mezclas en vivo con procesador de efectos integrado, tiene una grabadora multipista autónoma a bordo y sirve como interfaz de audio USB con la que es posible grabar hasta 16 canales simultáneamente. Este mezclador dispone de diez preamplificadores Ultra HDDA que ofrecen un sonido de primera clase con muy bajo ruido. Convence con todo tipo de funciones prácticas como, por ejemplo, la entrada TRRS para smartphones con función Mix-Minus o las salidas separadas para un par de monitores de escucha, además de un fader de suma y un metrónomo para claqueta (el tempo del clic se puede ajustar usando la tecla tap-tempo).
En acción, la Tascam Model 16 se siente como un mezclador compacto analógico con el que uno se familiariza inmediatamente: simplemente hay que conectar los micrófonos e instrumentos, ajustar niveles de ganancia, subir el atenuador y listo para rockear. Pero es aquí precisamente donde comienza el viaje con la Model 16. Con la grabadora interna se pueden registrar hasta 16 pistas (14 entradas más la señal de suma) en una tarjeta SD o, en modo de interfaz USB, directamente en el ordenador del estudio. Las grabaciones overdub también son posibles en funcionamiento stand-alone. Gracias a su flexibilidad, la consola acompaña a sus usuarios en el estudio de grabación desde la primera grabación hasta la mezcla final. E incluso así, la Tascam Model 16 está lejos de haberlo dado todo: con el compresor de un solo mando en los primeros ocho o en el punto de inserción en los dos primeros canales, el subgrupo estéreo y la sección Master-EQ, la Model 16 ofrece funciones extremadamente útiles para la sonorización en vivo.
La Tascam Model 16 es una especie de navaja suiza para los que gustan de enfrascarse en el audio exprimiendo posibilidades. La amplia paleta de funciones y el manejo intuitivo permiten utilizar la Tascam Model 16 en casi cualquier lugar donde se requiera procesar señales de audio: estudios de proyecto o domésticos, salas de ensayo o de conferencias, escenarios de música en vivo o cabarés, en estudios para YouTube o podcasts, etc. Con una única inversión, la Model 16 cubre una gama extremadamente amplia de áreas de aplicación, lo que resulta igualmente interesante para usuarios principiantes como para empresas de alquiler de PA. Aquí sólo se puede excluir el estudio de grabación profesional, ya que la Model 16 trabaja con un máximo de hasta 48 kHz y carece de interfaz digital.
Tascam comenzó en 1971 como distribuidor de equipos de audio profesionales para Teac Corporation, y de ahí viene precisamente el nombre Teac Audio System Company of America. Tascam trajo entonces innovaciones al mercado con una tecnología líder en la época, como magnetófonos de cinta y grabadoras de casete multipista, también grabadoras digitales multipista (DTRS), consolas de mezclas digitales, entre otros dispositivos. Hoy en día, Tascam sirve a la industria del audio a todos los niveles con productos para estudios de radio y televisión, estudios de grabación, salas de conciertos y de conferencias, instituciones académicas, instituciones comerciales, teatros, podcasters y broadcasters de internet, hasta productores musicales y músicos.
Como mezclador, grabador e interfaz, la Tascam Model 16 puede ser utilizada en principio en cualquier lugar donde sus 14 entradas analógicas sean suficientes. Dos casos de uso especiales pueden mostrar el alcance extremo de la consola Model 16: por un lado, podría estar el uso como interfaz de audio en un estudio de YouTube o de podcast, donde la entrada TRRS con la función mix-minus hace de la integración de llamadas telefónicas sin los molestos bucles de eco un juego de niños. Si se produce un desajuste entre imagen y sonido durante el streaming, la señal de salida se puede retrasar hasta 2000 milisegundos (a partir del firmware 1.2). Por otro lado, la Model 16 ofrece a los músicos y bandas la oportunidad de reproducir pistas a través de la grabadora SD durante el concierto en vivo, incluyendo la salida de una señal de metrónomo separada desde una salida propia.