Quien desee comprar un bajo eléctrico nuevo, en Thomann se encuentra en el lugar más adecuado. Independientemente de si se está en un nivel principiante, avanzado o profesional, aquí se puede encontrar toda la gama de instrumentos desde el económico bajo de iniciación hasta el bajo boutique de lujo hecho a mano. ¡Esta guía de compra te ayudará en la búsqueda del bajo ideal!
Por cierto: para no asumir ningún riesgo al comprar tu próximo bajo eléctrico, Thomann te ofrece la famosa garantía Money Back de 30 días. Y una vez que te hayas decidido por un instrumento, también te beneficias de una completa garantía de 3 años - ¡sin peros ni porqués!
No deberías formularte la pregunta de "¿Qué bajo eléctrico es el mejor?", sino "¿Qué bajo eléctrico es mejor para MÍ?" ¿Sabes ya qué estilo deseas tocar con tu bajo eléctrico? Qué color o forma debería tener? Si es así: ¡Genial, estás un buen paso más cerca de conseguir el bajo eléctrico de tus sueños!
Pero también aunque todavía no estés seguro, hay consejos y ayuda. Por ejemplo, el GuitarLab para bajistas y guitarristas en el sitio web de Thomann. Aquí podrás informarte sobra las diferentes formas, colores, características, etc. La extensa Guía Online dedicada a los bajos en www.thomann.de profundiza aún más en los detalles y te proporciona toda la información importante sobre el bajo eléctrico.
Y si te surgen más preguntas, no dudes en ponerte en contacto con el departamento de guitarra y bajo de Thomann por teléfono: +49 (0)9546-9223-20 o por correo electrónico: gitarre@thomann.de
Empezar no supone ninguna complicación recurriendo a uno de los económicos sets completo de iniciación (packs de iniciación), que vienen con un bajo, un amplificador combo para bajo y accesorios como cables, correas, púas y afinador. Thomann ofrece diversos paquetes de este tipo completos y sin complicaciones. Si lo deseas, ¡incluso es posible encargar tu pack "hecho a medida" para tus propias necesidades! En cualquier caso puedes encontrar sets como el Harley Benton JB-75SB MN Vintage Series Bundle o el Fender SQ Aff. P Bass PJ PACK 3-SB con todo lo que necesitas para empezar.
Un bajo eléctrico es sólo un poco más grande que una guitarra eléctrica y, por tanto, sigue siendo relativamente fácil de transportar. El cuerpo del bajo suele estar hecho de madera maciza (Solid Body). Sólo unos pocos modelos “exóticos” están hechos de materiales alternativos, mientras que otros tienen un cuerpo parcialmente hueco (Hollow Body).
El mástil (Neck) del bajo eléctrico puede ser atornillado al cuerpo (Bolt On) o pegado a él (Set Neck). Algunos instrumentos también están equipados con un mástil "atravesado" ( Neck Thru), al que se fijan dos partes del cuerpo (Wings) a derecha e izquierda.
En el mástil se encuentra encolado el diapasón (Fretboard), donde están incrustados los trastes (Frets). Estos facilitan al intérprete la entonación al tocar las notas. Pero hay también algunos modelos más peculiares de bajos sin trastes.
Con las mecánicas de afinación en la pala (Headstock), se afinan las cuerdas del bajo. El otro extremo de las cuerdas está firmemente fijado al cuerpo en el puente (también Bridge).
La mayoría de los bajos eléctricos están equipados tradicionalmente con cuatro cuerdas en la afinación Mi/La/Re/Sol. Estas son básicamente las cuatro cuerdas graves de la guitarra, pero son mucho más gruesas en este instrumento y, con ello, suenan una octava más baja.
Desde los años 80s también existen bajos de cinco cuerdas y bajos de seis cuerdas, que amplían el rango normal del bajo eléctrico hacia arriba y/o hacia abajo. Los llamados "Extended Range Basses (ERB)" tienen incluso siete, nueve o más cuerdas, pero son considerados más bien instrumentos para individualistas. La buena noticia: en cualquiera de los casos, para el éxito de tu carrera ¡no importa cuántas cuerdas tenga tu instrumento!
Hablando de cuerdas: se han consolidado sobre todo las llamadas cuerdas "Roundwound" fabricadas en acero inoxidable y con un sonido agresivo y fuerte, o también las de níquel, que suenan un poco más “sedosas”. El 98% de todos los bajos eléctricos del mercado se entregan con cuerdas de estos tipos. También están disponibles cuerdas de entorchado plano o Flatwound-Saiten, que suenan más discretas en frecuencias de agudos. Estas se pulen planas durante la producción, logrando un encantador sonido "vieja escuela".
Una alternativa son las llamadas cuerdas Black-Nylon, o bien Tape-Wound, cuya sonoridad se sitúan más o menos entre las cuerdas pulidas y sin pulir. Algunos fabricantes como D'Addario incluso producen cuerdas con una capa protectora de plástico, las llamadas cuerdas recubiertas, capaces de mantener un sonido fresco durante mucho tiempo.
Básicamente, el bajo eléctrico es un cruce entre una guitarra eléctrica y un contrabajo, ¡por lo que el nombre “guitarra baja” le viene por algo! Es bastante sorprendente que los tres modelos de bajo eléctrico más importantes hayan sido inventados por el mismo desarrollador: el radiomecánico estadounidense Leo Fender. En realidad él no fue el inventor del bajo eléctrico, porque un tal Paul Tutmarc presentó su “Electronic Bass Fiddle”antes. ¡Pero fue la genialidad de Leo Fender lo que permitió que el bajo eléctrico triunfara en todo el mundo gracias a su producción en serie y en grandes cantidades!
Aunque modificado con frecuencia, el Fender Precision Bass, (también llamado P-Bass), introducido en 1951, sigue siendo un de los modelos de bajo más exitosos. Las primeras ediciones están equipadas con una pastilla de bobina simple (Single-Coil), las versiones posteriores incorporan las llamadas pastillas Split-Coil: dos pastillas Single-Coil bobinadas en sentido opuesto con campos magnéticos alineados al revés. Este pequeño golpe de genialidad permite filtrar los ruidos perdidos, de ahí el nombre Humbucker (bloqueador de zumbidos).
Aunque un P-Bass no es muy versátil en términos de sonido, su potente sonoridad funciona bien en cualquier estilo. Entre los bajistas de bajos Precision más conocidos se incluyen James Jamerson (Motown Records), Steve Harris (Iron Maiden) y Donald “Duck” Dunn (Blues Brothers).
A este modelo de bajo le siguió en 1961 el Fender Jazz Bass (también J-Bass; por cierto, ¡el nombre no significa que en él sólo se pueda tocar Jazz!), un modelo que no gozaría de un menor éxito. El Jazz Bass presenta una forma de cuerpo más delgada y un mástil más delicado que el Precision Bass. La diferencia más importante, sin embargo, es que está equipado con dos pastillas Single-Coil.
Un J-Bass suena similar a un Precision Bass en la pastilla de cuello, pero en la pastilla del puente suena mucho más huesudo y conciso. El uso de ambas pastillas en paralelo crea un sonido potente y “vibrante” que resulta familiar en bajistas como Marcus Miller: ¡ideal, por ejemplo, para la técnica del Slap! Otros bajistas de Jazz-Bass famosos son Jaco Pastorius y Noel Redding (Jimi Hendrix).
También el tercer modelo de bajo famoso de Leo Fender sigue siendo atemporal hasta el día de hoy: lanzado en el año 1976, el Music Man Stingray monta una pastilla Humbucker. El modelo produce un sonido asertivo que se adapta tanto a la música Pop como al Crossover duro. Los bajistas de Stingray conocidos son, por ejemplo, B. Flea (Red Hot Chili Peppers) o Timmy C. (Rage Against The Machine).
Con el Music Man Stingray vinieron por primera vez electrónicas de bajo activo de serie. Estas permiten controlar los graves, los medios y los agudos, tal como se conoce de los equipos estéreo del hogar. No obstante, esta flexibilidad sonora requiere una batería de 9 V en el cuerpo.
Algo genial aquí: No hace falta rascarse mucho los bolsillos para conseguir bajos clásicos al estilo Fender: firmas como Harley Benton, Sire y otras ofrecen copias de los originales en una gama de precios sorprendentemente asequibles y en calidad top.
Curiosamente, la mayoría de los modelos de bajos actuales se remontan a los tres modelos originales de Fender. Muchos fabricantes confían en los modelos "hermafroditas", donde, p. ej. una Humbucker tipo Music Man se combina con una pastilla J-bass de cuello o una P. ¡“Lo mejor de ambos mundos”, por así decirlo!
Otros modelos innovadores serían el Höfner 500/1 Violin Bass (“Beatles Bass”), que tan famoso hizo Paul McCartney. También el Rickenbacker, que suele llevar, p. ej. Chris Squire (YES), o el Gibson Thunderbird son mundialmente famosos. Aunque estos modelos de bajo son muy populares, hay que decir que debido a sus sonidos muy distintivos y sus características de manejo singulares, son de un uso no tan universal como las versiones y variantes del Precision Bass, Jazz Bass o Stingray.
Hay buenas noticias para niños, adolescentes y adultos con manos pequeñas: los bajos de escala corta (Shortscale) tienen una longitud de escala menor que los bajos convencionales. Aquí las distancias entre los trastes son más pequeñas, lo que permite ejecutar las notas con mayor facilidad. Pero en términos de sonido, estos "shorties" no son inferiores a los modelos de escala larga en toda regla.
Los llamados bajos Fretless no tienen trastes en el diapasón, lo que en manos de instrumentistas experimentados produce un sonido de bajo maravillosamente cantarín. Con él puedes, p. ej. realzar las baladas sentidas. Sin embargo, tocar instrumentos sin trastes requiere mucha práctica a la hora de entonar. Con todo ello, los principiantes deberían elegir preferiblemente un bajo con trastes.
Por cierto: incluso si eres zurdo, tampoco no hay problema: ¡todos los grandes fabricantes venden sus modelos también como bajos para zurdos!
Normalmente no basta solo con comprar el instrumento, porque ¿cuáles son los mejores accesorios para los bajistas? En esta lista encontrarás todos los puntos relevantes:
¿Y algo más? No es imprescindible, pero garantizan mucha diversión dispositivos de efectos para bajo, cuyo rango va desde la brutal distorsión del Metal hasta la modulación flotante (chorus, flanger ... ) o sonidos Funk burbujeantes (Wahwah, filtro envolvente ...) deberían ser suficiente.