El Behringer DeepMind 12, con 12 voces analógicas, una matriz de modulación, un secuenciador de 32 pasos y cuatro motores de efectos de alta calidad, está repleto de funciones que no estaban disponibles en el apogeo de los sintetizadores analógicos y que otros dispositivos modernos no pueden igualar, todo ello a un precio imbatible. Con un teclado de 49 teclas, permite crear paisajes sonoros inmensos, secuencias moduladas rítmicamente, arpegios y sonidos principales distintivos, tanto en el escenario como en el estudio. Su ruta de señal analógica brinda la calidez característica de los equipos analógicos auténticos, mientras que los cuatro motores de efectos, con algoritmos de TC Electronic y Klark Teknik, resultan especialmente útiles para actuaciones en directo. Además, estos efectos integrados evitan la necesidad de equipo adicional.
DeepMind 12 está equipado con dos osciladores, un filtro paso bajo de 12/24dB y un VCA en su ruta de señal analógica. El OSC 1 genera formas de onda de diente de sierra y cuadrada/pulso con modulación de anchura de pulso, mientras que el OSC 2 genera formas de onda cuadrada/pulso con modulación de tono. Cada voz cuenta con tres envolventes ADSR y dos LFOs con siete formas de onda, incluyendo Sample and Hold, que también pueden sincronizarse con un reloj MIDI. A través de la matriz interna, se pueden asignar un total de 19 fuentes de modulación a más de 130 destinos diferentes, lo que ofrece amplias posibilidades para la experimentación sonora. Dado que los músicos suelen integrar efectos en su sonido, los sintetizadores modernos incluyen efectos de serie, y el DeepMind 12, con cuatro unidades de efectos utilizables en paralelo y más de 30 algoritmos, como reverb, chorus, phaser y delay, permite mejorar los sonidos del sintetizador de manera excepcional.
El Behringer DeepMind 12 no solo cuenta con todas las características necesarias para su uso en el escenario, sino que también presenta una interfaz de usuario estructurada de manera clara que brinda un acceso rápido a todos los parámetros importantes, permitiendo a los músicos ajustarlos de forma intuitiva mientras tocan. Los preajustes facilitan la navegación, y además de las ruedas de modulación y los numerosos faders y botones, cuenta con dos entradas para interruptores de pedal que mejoran el control. La facilidad de acceso proporcionada por la interfaz del DeepMind 12 hace que sea muy sencillo para los intérpretes crear sus propios sonidos, y si desean explorar aún más, los parámetros organizados en menús se pueden controlar alternativamente mediante una aplicación (iOS/PC/Mac) o utilizando un controlador MIDI adicional, lo que permite automatizar los sonidos a través de un DAW.
Fundada en Alemania por Uli Behringer y ahora con sede en China, la empresa ha sido sinónimo de equipos económicos desde el primer producto, el Studio Exciter F. Mesas de mezclas como la Eurodesk MX8000, así como innumerables procesadores de señal y, más tarde, también equipos de sonorización, han hecho posible que innumerables músicos, incluso con presupuestos limitados, equiparan sus estudios domésticos, salas de ensayo y PA móviles con equipos que de otro modo hubieran sido inasequibles. La gama de productos de Behringer ha crecido constantemente a lo largo de los años. Por medio de la adquisición de otras empresas, entre otras Midas, Klark Teknik y TC Electronic, no solo incorporaron nuevos grupos de productos, sino que también aportaron sus conocimientos técnicos al desarrollo de productos.
Incluso en la actualidad, contar con 12 voces sigue siendo un número elevado en el ámbito analógico, ya que es más común encontrar sintetizadores analógicos polifónicos con ocho, seis o incluso solo cuatro voces. Por ello, el DeepMind 12 destaca en la creación de acordes "grandes" y pads multivocales, así como en sonidos con un release más prolongado, evitando que las voces se corten demasiado rápido. Su estructura sonora se basa en los grandes clásicos analógicos de las décadas de los 70 y 80, con dos osciladores y filtros paso bajo por voz. Behringer ha concebido este sintetizador pensando en las necesidades de los músicos, y su versatilidad se ha demostrado en una amplia gama de aplicaciones y géneros musicales. Además, su diseño garantiza que los intérpretes puedan familiarizarse rápidamente con el instrumento y dedicarse a crear sus propios sonidos sin distracciones innecesarias.
Al igual que algunos sintetizadores de los años 80, como las series Juno y JX de Roland, los osciladores del Behringer DeepMind 12 están diseñados como DCOs. A menudo, se les clasifica erróneamente como "digitales". En realidad, son osciladores analógicos que se controlan digitalmente, siendo esenciales en un sintetizador polifónico para lograr una estabilidad de afinación confiable. Esta técnica evita la conocida deriva analógica en el tono, que ocurre principalmente debido a las fluctuaciones de temperatura durante períodos prolongados de uso. Sin embargo, la generación real de las formas de onda es fundamentalmente analógica.