He reemplazado con esta pieza, el puente de una guitarra electro acústica. Siendo de plástico el anterior, con el uso se había ido desgastando donde las cuerdas apoyan sobre el puente, estando el apoyo de la 3ª en estado calamitoso. La pieza de hueso hay que cortarla, desgastarla y darle forma cuidadosamente para conservar la acción y quintaje de las cuerdas, por lo que requiere algunas herramientas y habilidad manual.
Pasos: Primero corté a medida el ancho del puente, redondeando los extremos, luego desgasté con una lija fina sobre una mesa y paciencia, el grosor de la pieza para que entre en la base de palisandro de la guitarra, debe caber justo, sin bailar, luego con la lija dejé lisa y plana la base de la pieza, es la parte que transmite el sonido, y a continuación rebajé el alto general. Comparando con el original de plástico de la guitarra, igualé la curvatura, para luego ocuparme de la compensación independiente de cada cuerda para su correcto quintaje, esto lo he hecho con lima artesanal muy pequeña, mini torno eléctrico de mano con lija cilíndrica, para luego afinar a mano con lija fina, y finalmente pulir la parte superior de la pieza con el mini torno, círculo de paño y pasta de pulir. Después de ir probando el nuevo puente en la guitarra, al fin me ha quedado como quería. El resultado sonoro en modo amplificado es el día y la noche! Ahora da más agudos que antes y un sonido con más volumen y muy nítido. En modo acústico también ha ganado mucho. Si bien requiere unas horas de trabajo, vale la pena el resultado, y la pieza de hueso de vaca argentina es muy fuerte, no se ha roto ni astillado con la manipulación, por lo que seguramente durará muchísimo más tiempo que el anterior puente de plástico industrial.