Fabricación:
Impecable. Ni un solo defecto ni de pintura, ni de acabados, ni de la parte de la madera “vista” -puesto que el mástil es de madera vista, cualquier defecto hubiera sido visible-. En mi caso, la guitarra es la de color rojo metalizado, que en mi gusto personal es muy bonito. Había leído alguna referencia que decía que el diapasón, que es de arce tratado para oscurecerlo, manchaba las manos. No es el caso aquí. Si fue un problema en el pasado, está claro que lo han resuelto. Admito que me quedé alucinado de la calidad de fabricación. No ya sólo como instrumento, sino como aparato o "cosa" que compras y sacas de la caja.
Generalidades :
Como primer detalle, confirmar algo que todas las reviews dicen: El trémolo está muy duro. Pero en principio es un tema de ajuste, y que yo pienso que sale de fábrica expresamente así (quizá para el transporte). De todas maneras, es muy posible que el tremolo en una guitarra de 78 euros no sea la parte principal que nadie busca. En mi caso, personalmente prefiero que esté semi-bloqueado si eso ha de hacer que la guitarra aguante la afinación. La guitarra por cierto, parece que la aguanta bien.
En esta unidad las cuerdas venían un poco altas: No se notaba al principio del diapasón, pero a medida que ibas subiendo a las notas altas, esto se hacía mucho más notable. De hecho la diferencia era visible con referencia a otras guitarras que tenemos por casa de otros modelos/fabricantes. Y a mí se me hacía un poco incómoda de tocar (aunque es verdad que yo no tengo nivel experimentado). Sea como sea, en cinco minutos bajamos las cuerdas desde lado del puente con una llave Allen que te viene además con la guitarra. Obviamente para mí, esto NO es un problema ni defecto de fabricación puesto que es ajustable y porque la altura de las cuerdas se puede querer variar por mil razones.
Sonido:
Quizá no sea el sonido más 100% fiel al de una Stratocaster “de verdad” del mercado. Ya sabemos que es [joke-ironic_mode_ON] porque esta ST-20 lleva pastillas cerámicas baratas y no son las Alnico5-Vintage-Super-Quintuple-Bobina-Recubierta-De-Titanio-Cobre-Bronce-Tratado-Por-Electrolisis-Resonante y que Eric Clapton venia en persona a revisar durante el bobinado de cada unidad :-) [joke-ironic_mode_OFF] (hay un millón de artículos alrededor de esto). Pero ahora en serio: suena MUY bien. Así, sin matices. Primero, ni hay ruidos ni hay parásitos (no en la unidad mía, al menos). De manera que no veo en mi opinión la necesidad de abrirla y apantallarla -lo digo porque algunos “bricos” corren por ahí con ese tema-. Segundo: Respecto al Timbre/Sonido (tema, como decía, largamente debatido con este modelo) : Admito -como premisa- que no he tenido nunca una Stratocaster “de verdad”, así que sólo las he oído de grabaciones/directos/conciertos. Pero oír un instrumento desde una grabación no da tampoco una referencia objetiva (porque ahí influye desde la manera cómo lo grabaron, hasta cómo/donde la oyes tú, pasando por toda la cadena de cables, tratamiento, efectos, etc).
Dicho esto, yo diría que -siendo prudente y hasta donde yo percibo- sí se parece a una Stratocaster -vamos a decirlo así-. Y desde luego, da un sonido muy digno que suena muy bien. Como comentario, las otras dos guitarras eléctricas que tenemos por casa llevan Humbuckers y P90s respectivamente, y en esta ST-20 se aprecia mucho la característica de “cristalinidad” distinta de las otras que tenemos -no mejor ni peor, simplemente diferente y distinguible-. Nosotros la conectamos a nuestro (ya querido :-)) amplificador Roland Jazz Chorus, y si le das un punto del efecto chorus del propio amplificador, el sonido se vuelve mucho más cristalino, resaltando más el “carácter” de la guitarra. Si juegas con algo de delay o la saturas con cualquier pedal o cacharro de hacer ruidos que tengas, le puedes dar el relieve/color que quieras a esta pieza de 80 euros. De verdad que sí. En resumen, retaría a cualquiera a que reconociera esta guitarra -siendo tocada por unas buenas manos, que no las mías :-)- como un instrumento de sólo 80 euros dentro del conjunto de una grabación.
Updates y mejoras posibles:
Es muy posible -seguro que lo es- que cambiando las pastillas/electrónica por otra más cara, el sonido mejoraría o seria más brillante, o más vivo o más “Algo” … algo cambiaria. Claro que sí-. O cejuela, afinadores.. lo que sea. De hecho, yo tengo por aquí un juego de pastillas Alnico para quizás ponerle algún día. Es ciertamente una opción si esta guitarra la quieres como base para ponerle cosas del mercado más caras.
Lo bueno es que la base (construcción) de la guitarra, está muy bien hecha y acabada y vale la pena hacerlo si se quiere. Y opciones en el mercado para ponerle cosas a este modelo hay un millón.
Conclusión:
Pero en la otra alternativa, si lo que quieres es un instrumento económico, que se pueda tocar, que suene bien, que te mole y sea bonito, que esté bien acabado y sobre todo, que te puedas poner a tocar nada más sacarlo de la caja (o lo más, después de 15 minutos, porque ya digo que el ajuste la altura de las cuerdas me llevó 10 minutos, no más, y 5 minutos para afinarlo :-)) yo diría que es imposible encontrar algo que tenga mejor relación calidad-prestaciones/precio.
Un solo defecto: Esperaba dentro de la caja una nueva versión de la pegatina “IN CASE OF FIRE, RESCUE MY GUITARS”!!. Y no viene!!! :-) :-). …Pero bueno, puedo vivir con ello ;-).
Gracias una vez más, chicos de Thomann!!!!