Line 6 presenta el Helix, un sistema digital completo diseñado para satisfacer todas las necesidades de un guitarrista. Simula fielmente los elementos esenciales de una configuración convencional, como amplificador, cabina de altavoces (con micrófono integrado) y efectos pre y post preamplificador. Permite al usuario configurar y almacenar ajustes personalizados y también integra pedales auténticos mediante sus cuatro bucles de envío/retorno. Los potentes procesadores del Helix ofrecen cuatro rutas de señal estéreo, posibilitando la creación de paisajes sonoros complejos, tanto en formatos analógicos como digitales, incluso a través de USB. Su interfaz de usuario, con una pantalla LCD a color y pantallas individuales para los interruptores de pedal, asegura una operación intuitiva y eficiente.
El Line 6 Helix ofrece simulaciones de alta calidad de 62 amplificadores distintos, 37 cabinas de altavoces y 17 micrófonos, además de más de 100 efectos. Gracias a sus procesadores SHARC duales, el Helix permite crear preajustes complejos utilizando hasta cuatro cadenas de señal, lo que antes requería montajes de racks enormes y costosos. Los sonidos auténticos se logran mediante un modelado de componentes sofisticado, combinado con simulaciones de cabinas basadas en respuestas de impulso. Además de su interfaz de usuario intuitiva, el Helix ofrece una amplia conectividad que permite controlar dispositivos externos. Opcionalmente, la unidad se puede configurar mediante un ordenador utilizando el software de edición dedicado, que está disponible de forma gratuita.
El Line 6 Helix ofrece mucho a los músicos que actúan en directo, pero también presenta numerosas ventajas para los estudios de grabación y los entornos caseros. Su amplia gama de efectos y simulaciones de amplificadores significa que el Helix puede adaptarse a cualquier género musical imaginable, desde los éxitos de los 40 principales hasta el Djent Metal. Sus posibles aplicaciones van más allá de la guitarra eléctrica: el Helix es adecuado para amplificar bajos eléctricos y guitarras acústicas, e incluso puede proporcionar efectos para teclados y otros instrumentos con nivel de línea. Además, Line 6 publica actualizaciones periódicas con nuevos sonidos de amplificadores y efectos, lo que significa que la variedad de opciones está en constante crecimient
Der amerikanische Hersteller Line 6, der seit 2014 dem Yamaha-Konzern angeschlossen ist, gehört zu den Pionieren im Bereich der digitalen Verstärker für Gitarristen. Schon 1996, im Jahr der Firmengründung, wurde der weltweit erste digitale Modelingverstärker AxSys 212 vorgestellt. Der Durchbruch gelang Line 6 mit dem POD (1998), der Modeling-Sounds erstmals im Heimstudio verfügbar machte. Seit 2015 sorgt die Helix-Serie für nochmals deutlich verfeinerte Simulationen. Daneben hat der Hersteller aus Kalifornien seit Jahren mit der Variax-Technik eine Möglichkeit geschaffen, auch den Klang der elektrischen Gitarre per Modeling zu flexibilisieren. Neben Effektpedalen hat Line 6 auch Software und Aufnahmetechnik im Angebot und im Bereich digitaler Funkstrecken zur Tonübertragung und kleiner Beschallungsanlagen am Markt präsent.
Helix ist eine Universallösung für Gitarristen. Trotz kompakter Abmessungen lässt sich hier die gesamte Verstärkerkette ersetzen. Bei der Aufnahme ist man dabei überall und zu jeder Zeit einsatzbereit. Auf der Bühne überzeugt das robuste Pedal durch enorme Klangvielfalt, bei Eliminierung von Pegel- und Konsistenzproblemen mikrofonierter realer Verstärker. Gleichzeitig ist Helix aufgrund seiner Fähigkeiten als leistungsstarker Effektprozessor und als Boxensimulation auch ein idealer Partner für vorhandene Verstärker. Und schließlich ist das Pedal mit vier programmierbaren Effektloops, MIDI-Steuerbarkeit und dem phänomenal übersichtlichen Bedienfeld eine ideale Steuerzentrale für externe Hardware.
En el modelado de componentes, un circuito real es medido pieza por pieza y luego se emula digitalmente con precisión partiendo de sus características. Esto permite hacer un análisis exacto de las características especiales individuales de los componentes específicos instalados, su comportamiento y sus curvas características. En total, este procedimiento resulta en un sonido que se aproxima mucho al sonido original seleccionado, en vez de ser basado en un diagrama de circuito genérico. Al mismo tiempo resulta en un sorprendentemente autentico y dinámico comportamiento de respuesta.