No solo en cuestión de cuerdas es difícil decidirse para el guitarrista: También la oferta en púas o plectros es mucho mayor de lo que te imaginas. De la misma forma que con las cuerdas, estos pequeños chips de plástico presentan categorías de distintas escalas de dureza (grosor). Thin, Medium y Heavy son la etiquetas que suelen mostrar los diferentes grosores de las púas. Pero también también en las formas y acabados dejan correr la imaginación los fabricantes, prácticamente sin límite alguno.
En general, para dar con el tipo de púa correcta podemos resumir los siguientes consejos a seguir:Las púas más finas (Thin) son especialmente idóneas sobre todo para conseguir un sonido homogéneo en el acompañamiento de acordes rasgados. También para los recién iniciados en las artes de la guitarra acústica esta variante viene muy bien para aumentar el control gracias a la flexibilidad de los materiales empleados. La versión Medium permite eventualmente alguna escapada en solos, y con el empleo de guitarras eléctricas da muy buen servicio. También los acordes interpretados de forma entrecortada se acometen sin problemas. El material es suficientemente duro para permitir diferentes posibilidades de expresión dinámica y volúmenes de forma práctica. Las diferentes púas de tipo Heavy son bastante difíciles de manejar para los principiantes, sin embargo para los músicos más avanzados ofrecen todo lo que necesitan: Potente Riffing, o Leadwork acentuado, todo es posible. Los músicos más experimentados pueden extraer de sus instrumentos también tonos muy sutiles con estas púas. |
Pero no es únicamente en el grosor de los diferentes materiales donde se distinguen los tipos de plectros. También en los contornos encontramos grandes diferencias. Desde realmente pequeñas púas con forma de gota, hasta versiones relativamente grandes, hay de todo en el mercado. Decidirse por una forma u otra no es otra cosa que cuestión de gustos, y naturalmente de costumbres. Unos músicos prefieren las versiones grandes y fáciles de agarrar, mientras otros optan más bien por las versiones miniatura. En general se puede decir no obstante que las posibilidades técnicas de estilo que ofrece una púa son completamente independientes de su forma. Decir que uno es capaz de tocar más rápido con una púa de forma pequeña y ergonómica que con una grande no son mas que fabulaciones sin fundamento.