Ir al contenido de la página

2. Un poco de historia

No los sabemos a ciencia cierta, pero probablemente haya que remontarse a los años 15.000 - 10.000 a.C. antes de Cristo. En el sur de Francia, en la cueva de los Tres Hermanos (en francés: Grotte des Trois-Frères), se encontró una pintura rupestre que representaba dos criaturas fundidas en una (mitad humana y mitad bisonte). A esta pintura rupestre se le dio el nombre de "pequeño brujo con arco musical" "petit sorcier à l'arc Musical", porque parece como si el "Hombre Bestia" estuviera tocando un arco musical de boca.

Hexenmeister mit Musikbogen
Schamane, Les Trois-Frères.

(https://www.praehistorische-archaeologie.de/)

Aunque como hemos escrito al principio, esto es sólo una suposición.

Sin embargo, sí podemos afirmar con bastante certeza que el arco de cuerda se originó a partir del arco musical. El arco musical es el instrumento más fácil de fabricar. Solo hay que tensar una o más cuerdas entre los extremos de un palo doblado.

Berimbau (single-string percussion instrument from Brazil)
Berimbau (instrumento de percusión de una sola cuerda de Brasil)

La primera referencia a un instrumento tocado con arco de cuerda probablemente se remonta al siglo VIII. En un antiguo jarrón de cristal armenio, que supuestamente data del siglo IX, se puede ver la imagen de un músico con un arco.

En China ya existían en el mismo siglo dos instrumentos de cuerda que se tocaban con un arco de bambú. Estos instrumentos se llamaron Xiqin y Yazheng.

Hasta entonces, la tensión de las cuerdas se aplicaba con el pulgar. No fue hasta el siglo XVIII que se comenzó a tensar la nuez con un tornillo. Esto permitió ajustar la tensión con mayor precisión.

Ofrecemos una serie de arcos en nuestro catálogo más o menos orientados a los fabricantes de arcos históricos.

Francois Tourte ( 1747 - 1835)

Dominique Peccatte (1810 - 1874)

Hermann Richard Pfretzschner (1857 - 1921)

Eugène Sartory (1871 - 1946)

Sus personas de contacto