Junto al modo y manera de la manejabilidad, las opciones de conexión que ofrece un equipo multiefectos juegan un papel decisivo. No solo hay que prestar mucha atención al número y formato de las entradas y salidas. La calidad de la señal y de las conexiones también merecen un vistazo bien de cerca. Y otro punto que no debe subestimarse es la capacidad de control remoto del dispositivo.
Cantidad de entradas/salidas
Cuando se trata de la cantidad de entradas y salidas ofrecidas, no debemos centrarnos solo en las necesidades actuales. Aquí seguro que vale la pena pensar un poco con perspectiva de futuro. Por eso es mejor no conformarnos con lo justo. Cuantas más entradas/salidas y diferentes tipos de conexión ofrezca un dispositivo multiefectos, menor será el riesgo de tener que volver a gastar en un nuevo dispositivo en un futuro próximo, y tenerse que familiarizar una vez más con un nuevo aparato.
Formatos de entrada/salida
Los formatos de las opciones de conexión que se ofrecen dependen en gran medida del área de aplicación del dispositivo multiefectos. Por ejemplo, las conexiones RCA se encuentran a menudo en entornos de DJ y configuraciones con equipos HiFi y otros equipos de consumo. Sin embargo, el estándar en el campo de la producción musical y la sonorización en vivo es el viejo y popular conector Jack. Si no se está trabajando con señales digitales sino analógicas, también se debe verificar en este punto si el conector está cableado de forma asimétrica o simétrica. Las tomas para conectores TRS de dos pines proporcionan señales de audio no balanceadas. Los conectores de toma TRRS de tres pines, por otro lado, son menos susceptibles a la interferencia gracias a su señal enrutada simétricamente. Los conectores XLR con protección de bloqueo ofrecen aún más seguridad operativa, porque aseguran que las conexiones no se salgan de las tomas incluso si se tira del cable.
Salida de auriculares
Un punto que se pasa por alto fácilmente es la cuestión de la salida de auriculares en la unidad multiefectos. Puede ser un ayudante práctico sobre la marcha. Por ejemplo, cuando la salida de auriculares permite el monitoreo discreto. Es importante que la salida sea controlable y que transmita el audio con suficiente volumen.
Control remoto
Hay distintas soluciones para el control remoto confortable de un dispositivo multiefectos. Y no solo ofrecen la capacidad simplemente de actuar como interruptores para conmutar una función de Bypass, como a menudo encontramos en formatos de pedal. Sobre todo en el ámbito de los dispositivos multiefectos para guitarra se han impuesto las pedaleras. Permiten conmutar programas Preset y bancos con el pie. Los dispositivos combinados que albergan las pedaleras multiefectos existen desde hace mucho tiempo en el mercado y facilitan aún más el trabajo.
En algunas situaciones, también puede tener sentido recurrir al MIDI como interfaz. Por un lado, permite conectar muchos controladores más antiguos. Por otro lado, bandas que activan sus pistas de clic y partes de sus Playbacks a través de un secuenciador, pueden controlar los cambios de programa y variaciones de parámetros del dispositivo multiefectos directamente desde un secuenciador a través de MIDI.
Quienes prefieran optar por un cómodo control remoto a través de Smartphone o tableta, pueden recurrir a dispositivos con funciones Bluetooth, como la pedalera multiefectos de guitarra Zoom G6. Con ella, varias selecciones y ajustes en la App "Handy Guitar Lab" se pueden controlar de forma clara y visual a través de la pantalla táctil de un dispositivo inteligente.