Ir al contenido de la página

3. Focus on Drum Shells

Un set de batería moderno está formado por diferentes componentes. Estos componentes se dividen en tres categorías: Tambores/caja, Hardware (soportes, herrajes) y platos.

Esta guía Online se ocupa en general de los tambores. Antes de entrar en detalles, como los materiales usados por los fabricantes y sus propiedades, queremos dar una visión de conjunto de los instrumentos más importantes en un set de batería.

El Bombo

Comenzamos con el bombo, ¡el fundamento de toda batería! El bombo proporciona los sólidos y graves sonidos base que, en combinación con el bajo, componen la columna vertebral de toda Groove que se precie de cualquier estilo. Los grandes tambores de bombo son muy variados (ver también Tamaño de los cascos y Configuración). En el Jazz se pueden ver a menudo bombos no más grandes que un timbal base. En el Rock dominan bombos mucho más grandes desde 22 pulgadas.

A los lados del bombo se encuentran los soportes ajustables. Deben quedar bien sujetos, primero porque tienen que soportar el golpe de la maza del pedal y segundo porque tienen que cargar con el peso de los Toms o timbales. Por norma general encontraremos una inserción arriba para un soporte de Tom. La excepción sería si el baterista utiliza un sistema Rack.

Bombo con pedal de bombo

Como ya se aprecia arriba, el bombo se toca con el pie. La transmisión del movimiento del pie al mazo la proporciona el pedal. Aquí se pueden encontrar por cierto las más descabelladas construcciones. El mazo es intercambiable y disponible en diferentes durezas. Los parches batientes del bombo se encuentran lógicamente al lado cercano del baterista, bajo el canto interior del aro tensor adonde también se atornilla el pedal. En el lado que apunta al público se encuentra el parche resonante. Vemos que los baterías de Rock, Funk y Fusion trabajan preferiblemente con parches de resonancia con una abertura perforada redonda. Al tiempo se amortiguan los parches batientes con una cinta de fieltro transversal pegada entre aros tensores y las paredes. Además es habitual aplicar material de atenuación en el bombo, como gomaespuma. Pero, ¡por qué todo esto si se debería dejar sonar al casco?

Pues en su forma natural, es decir completamente cerrado en su piel resonante y sin atenuación, el sonido de un bombo es un poco pobre, retumbante y por consiguiente sin matiz. Una atenuación calculada puede proporcionar ayuda a la hora de controlar el sonido y hacerlo más directo y crujiente, como se presenta en las grabaciones modernas. Pero no se debe proceder a atenuar a la ligera o practicar una abertura en el parche resonante de cualquier manera. Se debe hacer un esfuerzo para ajustar el bombo, paso por paso, a las preferencias personales. Aunque atención: ¡Demasiada atenuación puede hacer sonar cualquier bombo como una caja de cartón!

Toms

Pasemos a los Toms (realmente se llaman correctamente Tom-Toms). La construcción de sus cascos no se diferencia de la de los bombos, pero son correspondientemente más pequeños. Hay Toms en numerosos diferentes tamaños, diámetros y profundidades. Esto afecta al correspondiente volumen de sonido y al tono (ver también Profundidad y Diámetro de cascos). Los Toms de pequeño volumen suenan parecido a los bongos, los de mucho volumen como grandes timbales.

Un timbal suspendido (TomTom) y un timbal base (Floortom)

De forma general se diferencia entre los llamados timbales suspendidos y los timbales base o Floortoms. Los nombres tienen origen en su posicionamiento dentro del set. Los timbales suspendidos permanecen colgados sobre el bombo mientras que los timbales base se emplazan a un lado. Un timbal suspendido precisa también siempre de un sistema para su sujeción llamado soporte de Tom. Para ello confía cada fabricante en su propio sistema. Importante: El soporte debe ser lo suficientemente robusto para soportar la consiguiente presión. Los timbales base tradicionales obtienen soporte de sus tres patas que proporcionan suficiente estabilidad ante el mayor tamaño (y sobretodo profundidad).

La Caja

La caja, pequeño tambor o tambor de concierto se llama así por su diferencia de tamaño con el resto de los cascos. Incluso aunque el diámetro de la caja es mayor que el del Tom, su casco es mucho más plano. Otra singularidad: Con ayuda de un mecanismo elevador, un tapiz de espirales se deja tensar de forma transversal bajo el parche de resonancia. Al golpe del baterista reacciona el parche resonante haciendo sonar también este tapiz de espirales. Dependiendo de la tensión que se aplique al tapiz, varía su sonido entre más seco y corto o extenso y difuminado. Gracias a este tapiz de espirales los redobles suenan también más sutiles que en los Toms, de manera que ofrece mayor precisión para trabajar.

El tambor más importante de una batería es la caja

Estas peculiaridades junto con su posicionamiento en el set (en primera línea) hacen de la caja por decirlo así, la definitiva Groove-Machine. El golpe de una caja actúa sobre el sonido de una banda de manera incisiva y tiene un efecto algo parecido al de una señal.

Sus personas de contacto