Ya veis que hay un montón de maneras de aplicar y usar un dispositivo multiefectos. Para averiguar qué dispositivo es más adecuado y qué debería poder hacer para satisfacer vuestras necesidades, aquí os presentamos algunas sugerencias.
¿Qué tamaño debe/puede tener el dispositivo multiefectos? ¿Debería tener formato de pedalera, o de rack con un pedal controlador adicional? En el escenario o en la sala de ensayo, siempre es útil tener un buen control remoto accionado por pedal. Si uno sólo toca en casa y no necesita cambiar de sonidos con rapidez, esto tiene menor importancia. Los multiefectos más pequeños son imbatibles en cuanto a dimensiones, incluso caben en una bolsa de guitarra, pero ¿son suficientes sus opciones de conmutación? Aquí es donde habría que establecer la primera prioridad.
Por supuesto, además habría que considerar qué efectos son realmente necesarios, aunque también es muy posible y probable que uno descubra efectos en el dispositivo que no conocía antes. Definitivamente habría que hacerse una lista con el título “no se puede prescindir de esto”. Otro factor importante es el modelado de amplificadores y la cuestión de si se necesita realmente o siempre se va a tocar a través de un amplificador de guitarra. Un pequeño consejo: un amplificador también puede fallar en el escenario o en la sala de ensayo y, en un momento así, es muy útil tener una solución de emergencia en forma de modelado de amplificadores. El modelado de amplificadores también es ideal para practicar en silencio con auriculares.
Si queréis utilizar los diferentes canales del amplificador y éste tiene un loop de efectos con conexiones de envío y retorno, entonces el método de 4 cables es una solución inteligente. Claro que, el dispositivo de efectos también debe tener un bucle interno con conexiones de envío y retorno.
Algunos dispositivos multiefectos disponen de una función llamada Amp-Control, que permite cambiar entre los canales del amplificador desde el mismo dispositivo de efectos. Esto tiene la ventaja de que cuando se cambia el sonido de un efecto, se selecciona al mismo tiempo el canal correcto en el amplificador. Para ello, la entrada del pedal del amplificador se conecta a la toma Amp-Control del multiefectos mediante un cable jack.
Algunos amplificadores también se dejan conmutar a través de MIDI. Si se van a usar otros efectos con interfaces MIDI, el dispositivo multiefectos, como centro de control, naturalmente también debería poder enviar y recibir datos MIDI.
Si se quieren controlar efectos como Wah Wah o Pitch Bend con un pedal o simplemente se desea un pedal para controlar el volumen con el pie, entonces lo ideal es que el dispositivo multiefectos esté equipado con un pedal de expresión integrado, o al menos que tenga una conexión para un pedal de expresión externo.
El concepto de manejo de los actuales dispositivos multiefectos es hoy en día muy avanzado y realmente fácil de usar. Algunos de ellos incluso disponen de pantallas táctiles de alta resolución. Con todo, también hay que tener en cuenta hasta qué punto es necesario manejar el dispositivo multiefectos a través de una App en el ordenador. En cualquier caso, sí resulta más agradable y más cómodo, y además a menudo se pueden descargar sonidos adicionales a través de Internet.
Esperamos haberte podido ayudar un poco en tu decisión respecto a los multiefectos para guitarra. Todos los aparatos de nuestro catálogo online disfrutan de nuestra garantía Money Back de 30 días sin peros ni porqués, así como de 3 años de garantía.
Por tanto, tienes la posibilidad de pedir uno de tu agrado y probarlo – dentro del margen de tiempo mencionado – pudiendo devolvérnoslo y cambiarlo por otro producto, o solicitar el reintegro del importe de tu compra.