Tras habernos ocupado de los aspectos mecánicos de lo potenciómetros, volvemos al punto de vista electrónico.
Teniendo en cuenta que en las tres conexiones de un potenciómetro no da igual como se conectan los circuitos con el resto de los componentes, se han implantado nombres para los tres contactos. Lamentablemente no existe un estándar para esto. La siguiente tabla muestra tres posibilidades:
Inicio | Cursor | Final |
A | S | E |
1 | 2 | 3 |
c | b | a |
Desde la perspectiva del uso, el punto terminal final (E) se encuentra a la izquierda, el del cursor (S) en el centro, y el terminal de inicio (A) a la derecha
Desde el punto de vista de las propiedades eléctricas, la llamada resistencia característica establece el parámetro eléctrico más importante de un potenciómetro. Si se comparan los valores disponibles, se observa que la variedad en comparación con las resistencias fijas es realmente mínima. A lo largo de una década (una relación de 1:10) solo hay algunos valores a disposición. Según fabricante se encuentran dos líneas diferentes. En los fabricantes americanos CTS y otros, por norma general es 1, 2.5, y 5, así como valores multiplicados por las correspondientes potencias decimales. Es decir, por ejemplo 100kOhm, 250kOhm y 500kOhm. La mayoría de fabricantes se ajusta a la norma o estándar internacional DIN DIN IEC 60063 con sus definidas series E. Las series E utilizadas usualmente para los potenciómetros contienen valores 1, 2.2, y 4.7.
La tolerancia de una resistencia describe la máxima variación relativa admisible partiendo de su valor dado. Una resistencia de 100kOhm puede asumir una tolerancia de 10%, es decir, valores entre 90kOhm y 110kOhm. Para los potenciómetros se ha establecido una tolerancia de 30% o incluso algo más. Correspondientemente por cada serie de 10 se dan por norma solo 3 valores. Con ello, dentro de las tolerancias admisibles, sin asumir deficiencias de fabricación, teóricamente se cubren todos los valores de una década.
Bajo pedido los fabricantes ofrecen también portenciómetros con más estrecha tolerancia dentro de la serie E6. Estos potenciómetros no se producen especialmente, sino que son seleccionados de una gran cantidad por mediciones técnicas, ya que una producción encauzada de potenciómetros de baja tolerancia es complicada y cara.
La llamada linealidad es otro signo de calidad y describe la máxima variación admisible en la curva de resistencia desde la curva teórica. Según cada resistencia característica son usuales tolerancias hasta 4% o 6%. Básicamente son preferibles potenciómetros con la menor tolerancia lineal posible.