En aplicaciones especiales, como por ejemplo el ajuste de balance en amplificadores HiFi o la mezcla sin fases entre dos señales, encontramos los llamados potenciómetros dobles o tándems. Aquí hay acoplados dos o a veces incluso más potenciómetros, con en parte diferentes características de resistencia, a un eje central.
Una forma especial para aplicaciones de ajuste de sonido son los llamados TBX-Potis de Fender. Aquí se emplean dos potenciómetros con diferentes resistencias características además de diferentes vías de resistencia. Exteriormente los TBX-Potis no se diferencian de los potenciómetros normales.
Cuando se precisan dos potenciómetros pero se dispone de poco espacio, se pueden montar potenciómetros dobles con ejes concéntricos. Se trata aquí de dos potenciómetros independientes que van montados uno sobre el otro (en inglés stacked) y que con ayuda de un botón especial de dos secciones se pueden ajustar de forma independiente.
Los potenciómetros concéntricos se pueden encontrar a menudo en los ajustes de sonido de bajos eléctricos activos. Ellos pertenecen a los componentes más raramente solicitados, y en consecuencia a los más caros.
Junto a estos potenciómetros tenemos también formas de construcción especiales en los que se combina un potenciómetro con un conmutador. Los más conocidos son los llamados potenciómetros de pulsar y estirar. Estos presentan un conmutador que se accionan pulsando (Push) o estirando (Pull). Los hay con terminaciones Push-Push y Push-Pull. De los primeros se suele decir que se desgastan más rápido.
Usual es también un conmutador de uno o dos polos con la función ON/ON, de manera que dejan realizarse una desconexión. En la guitarra eléctrica se suelen emplear estos potenciómetros a menudo para la función Splitt de Humbuckers.
Otra de las formas especiales es el llamado S1-Switch de Fender. Aquí se incorpora incluso un conmutador ON/ON de cuatro polos que permite realizar la complicada conmutación de una Stratocaster de circuito en paralelo a línea.
Y además tenemos el llamado No-Load-Poti, que también viene de Fender. Aquí se cierra la vía de resistencia al final. Por principio no se puede integrar como separador de tensión, porque entre el cursor y el terminal solo hay una resistencia ajustable que muestra un valor infinito en el ajuste final. Por este motivo se emplean por norma general exclusivamente como ajuste de tono en las guitarras eléctricas, proporcionando en el ajuste final algo más de agudos.
Los potenciómetros para la electrónica de guitarras son, debido a los ejes o conmutaciones adicionales, componentes especiales que por norma general solo se encuentran en comercios especializados en artículos músicales. Naturalmente se pueden encontrar potenciómetros en otros comerciantes de electrónica, ¿pero serán compatibles?