Ir al contenido de la página

4. Características Básicas

Por definición, cualquier preamplificador de micrófono tiene al menos una entrada de micrófono y una salida de línea - un preamplificador multicanal (ver más abajo) tendrá varias de cada uno. Las salidas digitales (a menudo disponibles como una opción y no como estándar) van un paso más allá de la conversión a nivel de línea, permitiendo la conexión directa con otros equipos digitales. La salida digital puede tomar la forma de S/PDIF o AES/EBU (2 canales), y/o formatos multicanal como TDIF y ADAT (light pipe).

La adición de un punto de "inserción" permite la conexión de un procesador externo tal como un compresor. Esto es más operativo que encadenar el compresor entre el preamplificador y mezclador/grabador, y también le permite conectarse previamente a otro dispositivo modelador de sonido como por ejemplo, un ecualizador.

Tube Preamp

¿Válvulas o Transistores?

Aunque las mesas de mezcla modernas basadas en válvulas son algo así como un producto nicho, e inevitablemente cuestan varias veces más que sus equivalentes de transistores y requieren más mantenimiento, los preamplificadores de válvulas y canales de grabación continúan floreciendo. Los preamplificadores de válvulas, así como los amplificadores de válvulas de guitarra, a menudo se dice que tienen un sonido más cálido y musical, más que los productos a base de transistores, y son especialmente populares para grabar voces. Como todos los demás equipos de audio, los preamplificadores estarán basados en transistores a menos que se indique lo contrario. Muchos preamplificadores comercializados por su sonido ‘a válvulas' son en realidad diseños híbridos que emplean una combinación de transistores y circuitos a válvulas -por lo general sólo una sola válvula, de hecho.

Niveles

Gain

Casi todos los preamplificadores disponen de algún tipo de ajuste de volumen. Esto puede ser sólo un único control, o controles independientes para la ganancia del preamplificador/saturación, que se puede emplear para añadir esa subjetivamente agradable distorsión de válvula si se desea, además del volumen de salida.

Canales

Muchos fabricantes ofrecen la conveniencia de varios preamplificadores de micrófono dentro de una sola caja. Por razones de espacio y coste, por lo general, hay una relación inversa entre el número de canales y el número de controles por canal. Los formatos más comunes son los canales 1 (mono), 2 (estéreo), 4 y 8.

Alimentación Phantom

Phantom

Cualquier persona que se preocupa lo suficiente por su sonido, al utilizar un preamplificador de micrófono externo es casi seguro que esté utilizando micrófonos de condensador la mayor parte del tiempo. Éstos requieren una conexión, la cual lleva un pequeño voltaje para alimentar el condensador, estandarizado en 48V. ‘Phantom Power’ o Alimentación Phantom o ‘fantasma’, es por lo tanto, una función estándar en un preamplificador de micrófono, aunque normalmente es conmutable, por canal o en unidades multi-canal –esto es importante ya que algunos micros de cinta antiguos pueden dañarse debido a la alimentación phantom.

Inversión de Fase

Phase

Este interruptor tiene varias aplicaciones, incluyendo la corrección de un problema de fase en otra parte de la ruta de la señal, pero es más comúnmente utilizado en situaciones donde dos micrófonos están orientados en direcciones opuestas, por ejemplo cuando se microfonea la parte superior e inferior de una caja de batería, o el frente y parte trasera de un amplificador de guitarra. En estos casos, las dos señales estará fuera de fase - una de ellas debe ser invertida antes de que puedan ser mezcladas con el fin de evitar los efectos de cancelación de fase.

Sus personas de contacto