Ir al contenido de la página

6. Controls

Los controladores más usuales de todo piano son los pedales. Estos, como ya hemos comentado, se deben adquirir a veces como accesorio extra en los pianos de escenario. Ante la compra de uno de ellos mejor considerar la robustez y estabilidad de su mecanismo, ya que a lo largo de la vida van a ser pulsados con los pies innumerables veces. Además no debería resbalar continuamente hacia atrás en superficies lisas, lo que se consigue con el propio peso y con la aplicación de apoyos de goma antideslizantes debajo del peal. ¡Los pedales de plástico delicados no son aptos para el escenario!

Muchos teclistas se apañan perfectamente con un pedal Sustain, si se desea no obstante conectar más de dos pedales, se debe prestar atención a que el piano disponga de suficientes entradas. Si se decanta por la clásica configuración de dos pedales: Existen pedales dobles con dos pulsadores integrados en la su carcasa, esto minimiza notablemente la descoordinación de los pies. Pero hay que tener en cuenta que existen pedales y pedales: Encontramos ejemplares con una sencilla función de conmutación, (p.ej. Sustain on/off), pero también los llamados pedales de expresión, en los que se incorpora una resistencia regulable (potenciómetro), similares a los pedales Wahwah de los guitarristas, y que de nuevo funcionan con un controlador MIDI con mayor rango de valores (la mayoría 0 127). ¡Si no está seguro nuestro Hotline le aconsejará gustosamente!

El CME GPP3 unifica los pedales en una robusta carcasa

En el caso de preferir más control a tiempo real sobre parámetros de sonido, hay que fijarse entonces en instrumentos que ofrezcan conmutadores y reguladores adicionales asignables a comandos Midi, o bien adquirir un Controller-Box por separado, disponible con nosotros en muchas variantes de ellos. Los controladores más comunes y que son casi irrenunciables en un piano de escenario son las ruedas de modulación y Pitch para el control de tono y vibrato (o también otros parámetros según asignación). Para el sonido puro de piano, esta ruedas de control (que pueden ser también en formato de Joystick con ejes X-Y), son realmente innecesarias, pero tan pronto se deseen utilizar otros sonidos, (p. ej. Lead-Synthesizer, vientos de madera, etc.), estos controles aportan mucha vida, expresión y autenticidad.

Muchos teclistas aprecian el clásico sonido de un viejo órgano Hammond, pero no desean cargar al escenario ningún derivado de estos, no solo por motivos ortopédicos. Quien desee disponer en su piano de escenario también de órganos incluyendo la típica acción de los tiradores, tiene dos opciones.

  1. La compra de un controlador MIDI externo con sistema de tiradores integrado. Esto va condicionado obviamente a que el generador de sonido del instrumento ofrezca un modo operativo para este tipo de reguladores.
  2. La compra de un piano de escenario que de serie ofrezca no solo este modo operativo preinstalado, sino también que integre los mencionados tiradores. En esta categoría son populares instrumentos como el Nord Stage o el Nord Electro de la firma Clavia.
El Clavia Nord Electro 5D tiene un emulador de órgano integrado que incluye el sistema de tiradores.
Polifonía

El término polifonía define la cantidad de tonos que pueden hacerse sonar al mismo tiempo. Las posibilidades técnicas de un instrumento electrónico son – al igual que con los ordenadores – limitadas por los chips que incorpora. Cuanto más sonidos pueda manejar el instrumento, más capacidad de datos debe poder gestionar el procesador. Si observas los datos técnicos de un teclado digital, encontrarás la característica de polifonía, normalmente de 32, 64, 128 o incluso hasta 256 notas. Posiblemente tu primera reacción sea pensar que, de cualquier manera, nunca podrás pulsar más de 10 notas a la vez (a no ser que fueras como Jerry Lee Lewis, que tocaba también con los pies). Pero debes considerar que nos encontramos en un entorno digital electrónico, y que por ejemplo cualquier nota mantenida con un pedal cuenta dentro de la polifonía. Cuanto mayor es el valor de polifonía, más se acerca el instrumento al sonido de un piano auténtico. En los pianos digitales con Samples estéreo debes también prestar atención a que el valor de polifonía que presenta eventualmente hay que dividirlo, porque se precisa tomar dos "voces" por cada nota que se toca. Normalmente los instrumentos con mayor polifonía son por lo general más auténticos en sonido, porque son capaces de reproducir muchas resonancias y armónicos.

MIDI

MIDI (Musical Instrument Digital Interface) es un protocolo de transmisión de datos con el que se pueden comunicar, registrar o reproducir informaciones digitales acerca de altura tonal, longitud de tono y tipo de sonido entre instrumentos individualmente o entre instrumentos y el ordenador. Puedes obtener más información sobre todo esto en nuestra guía online dedicada a los teclados portátiles. Muchos pianos digitales disponen de un puerto MIDI, que por norma general se compone de una entrada y una salida denominadas MIDI-IN y MIDI-OUT. A través de ellas se pueden manejar otros instrumentos de teclas o conectar un ordenador con un programa secuenciador. También los programas de notación soportan por norma general el protocolo MIDI. Otra posibilidad es la descarga de sonidos vía conexión MIDI, especialmente en aparatos que todavía no disponen de un puerto USB.

Controladores

Si estás buscando un piano digital, debes también prestar atención a que los botones de control, los deslizadores y los campos de comandos y otros elementos de control se encuentren al alcance al tocar. ¿Se puede, por ejemplo, cambiar entre diferentes ajustes de sonido de forma sencilla? ¿Hay la posibilidad de seleccionar entre los efectos y otras funciones integradas simplemente pulsando un botón? ¿Dispones de una pantalla táctil (Touch-Screen)? ¿O son todos esos parámetros solo controlables a través de algún tipo de pequeño menú de difícil visualización en pantalla LCD? Un piano eléctrico es en principio un ordenador desarrollado por especialistas de Hardware y Software, que sencillamente muchas veces olvidan que el músico no tiene ningún interés en programar todo el sistema de nuevo. ¡Por eso debes asegurarte de que puedes hacer todo esto con el instrumento y, sobre todo, hacerlo en todo momento, también al tocar!

Arreglista

El arreglista es una función que permite al músico dejarse acompañar con los llamados estilos por diferentes instrumentos. Esta función la encontramos sobre todo en los llamados teclados domésticos, aunque también en algunos pianos digitales. Con ella, simplemente pulsando un botón, tenemos a disposición una banda al completo o una orquesta en los ritmos o estilos que elijamos. De esta forma el músico puede, por ejemplo, hacer sonar un ritmo de vals en Do mayor con una orquesta.

Semipedal

La función semipedal simula la acción de elevar lentamente el pedal de sordina de un piano acústico, lo que afecta de forma variable a la duración del sonido cuando decae.

Bluetooth-Midi

Conecta tu teléfono inteligente o tu tableta al piano digital a través de Bluetooth para, por ejemplo, controlar LernApps (aplicaciones de aprendizaje) u otras aplicaciones MIDI.

Bluetooth-Audio

Transmite tu música desde tu teléfono inteligente o tu tableta y reprodúcela a través del sistema de altavoces del piano digital. De esta manera, también puedes disfrutar tocando el piano sobre tu música favorita.

Secuenciador

Función de grabación midi interna

Simulación de punto de pulsación

El punto de presión es el punto en el movimiento del martillo de un piano/piano de cola en el que el martillo supera el tope de palanca para volver a caer a su posición original. Esta secuencia de movimientos está presente en todos los pianos de cola acústicos y pianos verticales. Puedes sentir este punto de presión en todos los instrumentos presionando lentamente la tecla hacia abajo sin producir ningún sonido. Justo antes del punto más bajo de la tecla sentirás el punto de presión.

Sus personas de contacto