Con el Rode Wireless GO (Gen 3), se presenta la tercera generación de este sistema inalámbrico compacto e intuitivo. Un sistema compuesto por un módulo receptor con opción de conexión para un Headset opcional y dos módulos de transmisión con micrófono integrado, a cada uno de los cuales también se puede conectar un micrófono Lavalier. Esto permite transmitir dos canales a una frecuencia de 2.4GHz, eso en 32 bits coma flotante, lo que garantiza mayor Headroom y, con ello, menos distorsión. Gracias a la memoria interna es posible realizar hasta 40 horas de grabaciones, donde ambos transmisores pueden grabar en tres modos diferentes. La tecnología inteligente GainSist además permite un control automático del nivel para una grabación perfectamente ajustada. Estas características son garantía de grabaciones fiables, ya sea en interiores o exteriores.
Cada uno de los dos transmisores tiene un micrófono de condensador integrado con patrón polar omnidireccional en la parte superior. De manera que el sonido se recoge desde todos los lados, lo que asegura que cada voz se va a registrar sin importar de qué dirección provenga. También hay una conexión minijack de 3.5mm en cada transmisor, a través de la cual se puede conectar un micrófono Lavalier disponible opcionalmente o un Headset. A la derecha del micrófono hay un botón para grabar la señal. Si hay problemas con el punto de fase de la señal, la fase se puede invertir por medio de otro botón situado en la parte inferior. En el receptor se pueden seleccionar los tres modos para la grabación, Merged, Split y Safety Channel. Mientras que el modo Split lleva a ambas señales por separado, en modo Merged ambos canales son conjuntados.
Este sistema inalámbrico está orientado a todos los cineastas en busca de una solución compacta, confiable e intuitiva para grabar actores, locutores o músicos. Especialmente con sesiones de vídeo espontáneas, por ejemplo mientras se conduce al concierto, en la prueba de la banda o en el estudio, uno no desea tener que lidiar con toda la tecnología que conlleva. El cineasta espera además la compatibilidad con dispositivos Android e iOS, así como con ordenadores. Aquí también se ofrece flexibilidad con el alcance: con campo de visión libre, se puede transmitir en una distancia de hasta 260 metros. Si uno desea estar bien seguro, puede pasar una segunda señal de audio a través del canal del modo Safety, que es 10dB más silencioso que la señal principal. De esta manera, saltos repentinos en el volumen se pueden registrar sin distorsiones en una segunda pista.
Fundada en la ciudad de Sydney, Australia en 1990, la marca Rode es especialista en micrófonos de estudio de alta calidad. Ya con el primer modelo propio, el micrófono de gran diafragma NT2 construido íntegramente en Australia, se desarrolló un clásico que aún se sigue produciendo como la versión mejorada NT2-A. Con todo ello, a lo largo de los años se ha ido formando un amplio abanico de modelos de micrófonos de estudio y escenario que se mantiene y amplía regularmente. En los últimos años, la gama también se ha expandido para incluir diferentes micrófonos profesionales para vídeo y aplicaciones móviles que se pueden conectar directamente a cámaras réflex o Smartphones.
La señal de audio se puede transmitir en digital o analógico al receptor: bien a través de la conexión USB-C o bien por la toma minijack de 3.5mm. La señal se puede entregar de manera flexible a una cámara, un teléfono inteligente o cualquier otro dispositivo. Quien ya tiene otras soluciones inalámbricas de la serie IV del fabricante, también puede emparejar, por ejemplo, los dos transmisores con el Rode RodeCaster Pro II o el Rode Rodecaster Video. Gracias a su innovador diseño de clip, los transmisores no solo pueden fijarse en cinturones y bolsas, sino también a collares y adaptadores de flash, como el Rode DCS-1. Todos los componentes del Rode Wireless GO (Gen 3) se alimentan a través de una batería de iones de litio interna. Estando esta completamente cargada, el sistema ofrece una autonomía de hasta siete horas.
Característica omnidireccional
Con los micrófonos, se hace distinción entre los llamados patrones polares o las diferentes características direccionales, dependiendo de la dirección desde la cual el transductor capta mayoritariamente la señal. Con la característica esférica, las ondas de sonido de todas las direcciones (es decir, 360 grados) se graban prácticamente con el mismo nivel, lo que resulta en un patrón de sonido muy natural, pero a menudo no es práctico en entornos ruidosos. Las características direccionales más estrechas, como las cardioides, son mucho más adecuadas para esto, ya que bloquean directamente o atenúan significativamente una gran parte del ruido no deseado.