Moog presenta con el Theremini una nueva interpretación del viejo principio del Theremin en un diseño compacto. El fundador de la compañía, Bob Moog, era conocido por estos instrumentos, y celebró sus primeros éxitos con ellos precisamente porque eran aptos para todas las edades y garantizaban el éxito musical. Tanto el instrumento musical inventado en la década de 1920 como el instrumento actual reinterpretado se controlan a través de dos antenas, solo que ahora la síntesis de sonido se basa en el motor de síntesis Anisotropic de Moog. Según el fabricante, este captura el vocabulario sonoro del sintetizador Moog y lo hace intuitivamente controlable por medio de la superficie multitáctil de la tableta. Con ello, Moog ofrece una experiencia completamente libre de las manos con la última tecnología de sonido. Si se dispone de un iPad, se puede además usar la App gratuita Theremini para modificar el sonido a través de parámetros profundos y crear así un sonido completamente individualizado.
La antena vertical del Theremini controla el Pitch, mientras que la antena horizontal de tipo bucle controla el volumen. En el panel de control hay cuatro reguladores rotatorios, incluido el de volumen, el de corrección de Pitch y el de intensidad de efecto. Los presets, la escala y el efecto seleccionados se muestran en la pantalla LCD. Para mejorar la precisión de afinación, se muestra la nota reproducida junto con la más cercana y su desviación, como en un afinador. A la izquierda de la pantalla hay botones para configurar la escala. Al presionar, se recorren las configuraciones individuales; si se mantiene pulsado y al mismo tiempo se gira el botón Preset, se puede seleccionar la escala más rápido. El Theremini también cuenta con un efecto Delay estéreo con tres ajustes (corto, medio, largo), accesibles mediante el botón Effect. Con el regulador Amount, se ajusta la intensidad del efecto.
El Theremini está dirigido a cualquiera que desee aportar algo fresco a la Performance en forma de instrumento experimental. Está equipado con un altavoz integrado, por lo que se puede tocar con él en cualquier situación. Además, en el panel de control dispone de una conexión para auriculares, de manera que permite también practicar en silencio. Para el montaje en trípode, que se puede adquirir de forma opcional, se incluye una rosca de 3/8". El Theremini también se puede utilizar de pie durante las actuaciones en vivo. El nivel de potencia que entrega la salida estéreo se puede limitar desde el menú de configuración a través del elemento de ajuste „Master Volume“. A través de la salida CV-Out en el panel posterior también se pueden controlar dispositivos de hardware externos con el Theremini. Aquí puede configurar un voltaje de salida entre 0V y 5V o 0V y 10V. La ranura Kensington MiniSaver en la parte posterior proporciona una solución de seguridad física que aporta al instrumento un nivel mayor de seguridad.
El fabricante estadounidense de sintetizadores con sede en Asheville, Carolina del Norte, no solo pertenece a los pioneros en este campo, sino que además goza de un estatus de leyenda. Robert Moog ha estado envuelto en la generación electrónica de sonido desde la década de 1950 y su primera experiencia la obtuvo con la fabricación de Theremins. El gran impulso lo suscitó en 1968 el álbum Switched-On Bach de Wendy Carlos (entonces conocida como Walter Carlos) ganando varios premios Grammy, que fue grabado en proceso multipista con un sintetizador mono. El Minimoog, lanzado en 1971, se convirtió en el sintetizador más popular de los años 70 y todavía es considerado como la referencia de calidad en los sonidos sintetizados. Él y los siguientes dispositivos como el Memorymoog, Polymoog o Prodigy dieron forma al sonido de numerosos álbumes de peso, desde Stevie Wonder hasta Police y desde Saga hasta Kraftwerk.
El Theremini necesita ser calibrado para adaptarlo al entorno donde se va a tocar y al movimiento del cuerpo del músico y su estilo de tocar. La calibración debe llevarse a cabo nuevamente siempre que se mueva a una nueva ubicación, o si no ha sido usado por un largo periodo de tiempo. Un menú dedicado sirve de guía a través de este proceso y brinda instrucciones sobre las diferentes formas de comportamiento de las manos en relación con las dos antenas. Cuando uno se aleja del Theremini normalmente produce un tono continuo. Por medio de la función „Auto Mute“ se puede eludir este comportamiento. El manual de instrucciones incluido también proporciona interesantes consejos sobre la técnica de interpretación y el movimiento de las manos. Se pueden seleccionar 32 Presets con el botón giratorio en el extremo derecho. De esta manera se configura rápida y fácilmente el sonido deseado. Además, este regulador también se usa para ajustar los parámetros en los menús a través de la pantalla LC. La conexión USB tipo B también puede enviar y recibir datos MIDI, por lo que también es posible controlar hardware externo o grabar datos MIDI a través de la DAW.